Ofrece Zapopan un espacio de actualización y diálogo para el cuidado de personas con TEA
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 1 jul 2024
- 2 Min. de lectura

El municipio de Zapopan ha iniciado el Octavo Simposio de Autismo, organizado por el Sistema Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Zapopan en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Este evento busca generar un espacio seguro y plural para actualizar y dialogar sobre la atención integral a personas neurodivergentes. La Presidenta Municipal Interina de Zapopan, Isaura Amador Nieto, inauguró formalmente las actividades, destacando el compromiso del municipio con la visibilización y promoción de información para derribar mitos y estereotipos sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Zapopan se ha consolidado como el primer municipio en contar con un Centro de Autismo especializado a nivel nacional. Ante la creciente demanda, se prepara la apertura de un segundo centro en la zona de Miramar, proyectado para atender a 300 personas adicionales. El primer centro tiene capacidad para poco más de 150 personas. Isaura Amador Nieto destacó la inversión de 140 millones de pesos en la construcción del nuevo centro, que permitirá duplicar la capacidad de atención y ampliar el rango de edad para atención especializada.
Catalina Morfín López, directora general académica del ITESO, enfatizó la importancia de estas acciones para fomentar el diálogo y la comprensión sobre el espectro autista, buscando empatía hacia las personas con esta condición y sus familias. Karla Guillermina Segura, directora del DIF Zapopan, señaló que la creación de estos espacios y la coordinación entre autoridades son fundamentales para impulsar acciones en favor de los entornos de las personas con TEA.
El Presidente Municipal Interino de Guadalajara, Francisco Ramírez Salcido, resaltó el trabajo conjunto de las Ciudades Hermanas para ampliar la cobertura de atención especializada. La Organización Mundial de la Salud estima que una de cada 100 personas vive con trastorno del espectro autista a nivel global, lo que requiere atención continua con terapias y acompañamientos para mejorar su calidad de vida.
Durante el simposio, que se desarrolla el 28 y 29 de junio, habrá mesas de diálogo con personas neurodivergentes y ponencias de expertos en neuropsicología, así como charlas con familiares de personas con espectro autista, abordando temas como la dislexia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
4o
.jpeg)













%2013_28_36.png)