top of page

No hay sobrerrepresentación en la virtual conformación de la Cámara de Diputados para la LXVI Legislatura

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 18 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

ree



En conferencia de prensa, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, aclaró que no existe sobrerrepresentación de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en la virtual conformación de la Cámara de Diputados, tras las recientes elecciones de junio de 2024. Alcalde presentó la integración estimada para la LXVI Legislatura, donde Morena contaría con 248 diputados de mayoría relativa y representación proporcional, cumpliendo con los parámetros constitucionales.


La reforma de 1996 al artículo 54 de la Constitución establece que ningún partido puede tener más de 300 diputados por ambos principios y que el número total de diputados no debe exceder en ocho puntos el porcentaje de votación nacional. Morena, con un 43.54% de la votación nacional y un 49.6% de representación, cumple con estas disposiciones, evitando cualquier forma de sobrerrepresentación.


Los partidos aliados con Morena, como el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también respetan la integración de curules con un 10% y 15% respectivamente. Alcalde subrayó que las reglas constitucionales se mantienen intactas, asegurando una representación justa y proporcional en la Cámara de Diputados. Esta conformación permite a la coalición Morena-PT-PVEM alcanzar una mayoría calificada de 373 diputadas y diputados.


La secretaria Alcalde destacó que en 1996 se reformó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), eliminando el artículo que asignaba diputados plurinominales a coaliciones como si fueran un solo partido. Este criterio se ha mantenido desde 2008, respetando la distribución por partido político en todas las elecciones posteriores. Alcalde cuestionó el interés actual del bloque conservador por revertir esta decisión.


En su intervención, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la mayoría calificada de la coalición, la cual permitirá impulsar reformas, especialmente en el Poder Judicial. Estas reformas buscan convertir al Poder Judicial en un aparato austero, eficiente y transparente, eliminando privilegios y ajustando sueldos. Además, se propone la elección popular de jueces, magistrados y ministros, asegurando que trabajen al servicio del pueblo.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page