top of page

Llegarán lluvias a Jalisco por encima de la media histórica en julio y agosto: IAM

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 5 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


Los modelos de acumulados de precipitación del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), pronostican el inicio climático del temporal entre el 10 y 12 de junio, con un desarrollo paulatino y con probable retraso hasta estabilizarse en los meses de julio y agosto, con promedios por encima de la media histórica.

 

El maestro Julio Zamora Salvador, meteorólogo operativo del IAM, confirmó que mayo fue el mes más cálido del año, como se adelantó anteriormente, puesto que se superó el umbral de temperaturas de 38 grados con respecto a los datos históricos del año pasado. 

 

El meteorólogo del IAM, maestro Mauricio López Reyes, precisó que, de acuerdo con los modelos de los acumulados de precipitación, se espera un temporal retrasado que tenderá a la recuperación y superará la media histórica.

  

El calendario del temporal proyecta que durante junio habrá lluvias por debajo de la media histórica en Jalisco, con déficits de lluvia en las regiones Lagunas, Sierra y Costa, hasta los meses de julio y agosto con lluvias por arriba de la media en todo Jalisco. Por otro lado, se espera que las lluvias ayuden en la recuperación de los embalses del Estado.

 

Sobre la temporada de ciclones, cuya anomalía climática comenzó el 15 de mayo y las fechas de incidencia, destacó la falta de relación entre el inicio y la cantidad de ciclones tropicales que se esperan en la temporada, lo cual no es relevante para la toma de decisiones. 

 

Sobre el fenómeno de El Niño, López Reyes dijo que la temperatura en la región del Pacífico ecuatorial es más fría de lo normal, por lo cual se deduce que se transita hacia una neutralidad climática que podría prolongarse hasta el término del año y luego entrar el fenómeno de La Niña.

 

El Director del IAM, doctor Héctor Hugo Ulloa Godínez, puntualizó que el instituto trabaja las 24 horas del día, los siete días de la semana, en el monitoreo del tiempo atmosférico para mantener a la población tapatía informada.  

 


Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page