La paradoja de la comunicación en nuestro tiempo: Más, pero a la vez menos comunicación
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 22 abr 2024
- 1 Min. de lectura

Durante la Cátedra Julio Cortázar, el investigador nacional emérito Guillermo Orozco Gómez abordó la paradoja contemporánea de la comunicación: aunque estamos rodeados de una abundancia de medios e información, la verdadera comunicación entre emisores y receptores parece estar disminuyendo.
Orozco Gómez destacó que la proliferación de medios, canales y tecnologías no garantiza un intercambio efectivo de mensajes entre individuos. A pesar de la aparente interconexión, existe una brecha creciente entre la emisión de información y la verdadera comunicación.
El conferencista enfatizó que la comunicación implica más que simplemente transmitir datos o mensajes; requiere un entendimiento mutuo entre emisor y receptor. Sin embargo, en la era actual, se observa una falta de retroalimentación efectiva por parte de los receptores, lo que limita la verdadera comunicación.
Esta paradoja plantea desafíos significativos, especialmente en el ámbito educativo, donde los jóvenes están enfocados en adquirir habilidades tecnológicas e informacionales, pero pueden descuidar la importancia de la comunicación efectiva.
El evento contó con la participación del doctor Raúl Fuentes Navarro, investigador nacional emérito, y la dirección de la doctora Dulce María Zúñiga, directora de la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar. En conjunto, reflexionaron sobre la importancia de reconocer esta paradoja y su impacto en la sociedad contemporánea.
.jpeg)













%2013_28_36.png)