top of page

La Lluvia Puede Contaminar los Alimentos y Enfermar a la Población, Afirma Investigador

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 14 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

Las enfermedades gastrointestinales aumentan considerablemente durante el verano, un fenómeno vinculado a la ingesta de "alimentos llovidos". El doctor René Cristóbal Crocker Sagastume, investigador del Instituto Regional de Investigación en Salud Pública del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), señaló que la lluvia puede actuar como un vehículo de toxinas y bacterias que contaminan los cultivos, afectando la calidad de frutas y verduras.


Según el investigador, aunque la lluvia tiene beneficios para la agricultura, como proporcionar agua y nitrógeno a las plantas, también puede arrastrar contaminantes del ambiente y del suelo, incluyendo polución, herbicidas y excrementos. Estos agentes contaminantes, al entrar en contacto con los cultivos, pueden generar una contaminación bacteriana que compromete la bioseguridad de los alimentos.


El uso de herbicidas y químicos en la agricultura es uno de los factores que contribuyen a la contaminación. La combinación de estos químicos con la falta de medidas sanitarias adecuadas en los campos de cultivo crea un ambiente propicio para el crecimiento de bacterias, hongos y virus, especialmente en condiciones de alta humedad. Además, Crocker Sagastume advierte que la contaminación no solo afecta a los productos agrícolas, sino también a alimentos marinos y cárnicos, que pueden resultar contaminados por el agua de lluvia.


Epidemiológicamente, las enfermedades gastrointestinales, como la diarrea y las infecciones bacterianas como la Escherichia coli, son comunes durante la temporada de lluvias, especialmente en niños con sistemas inmunológicos comprometidos. Otros patógenos, como protozoarios y amebas, también proliferan en aguas contaminadas, aumentando el riesgo de enfermedades.


Finalmente, Crocker Sagastume recomienda a la población tomar precauciones adicionales durante la temporada de lluvias. Estas incluyen lavar y desinfectar bien los alimentos, mantenerlos refrigerados, y estar conscientes del origen de los productos que se consumen. Aunque no siempre es posible detectar la contaminación a simple vista, seguir estas prácticas puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la ingesta de alimentos contaminados.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page