top of page

Jalisco y Uruguay comparten experiencias en seguridad vial

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 2 sept 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

Con el propósito de intercambiar conocimientos y mejores prácticas en materia de seguridad vial, una delegación de funcionarios de la Secretaría de Transporte de Jalisco realizó una visita de trabajo a Montevideo, Uruguay, durante la última semana. Esta iniciativa es parte de un programa de cooperación internacional con el gobierno uruguayo, facilitado por la Fundación Gonzalo Rodríguez y financiado por Amexid y la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional.


La visita incluyó la exposición de la experiencia de Jalisco en la implementación de un nuevo marco legal y regulatorio, que desde 2020 incluye en la Constitución del estado el derecho a la movilidad. La diputada Mónica Magaña, presidenta de la Comisión de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Congreso de Jalisco, presentó los avances en movilidad y seguridad vial, destacando las políticas implementadas en la movilidad escolar y la protección de niñas, niños y adolescentes.


Por su parte, el gobierno de Uruguay y la Fundación Gonzalo Rodríguez compartieron su modelo de regulación en transporte escolar, considerado un referente en Latinoamérica, y su experiencia en la implementación de sistemas de retención infantil, una medida que recientemente se ha adoptado en Jalisco.


La delegación jalisciense, integrada por Saúl Alveano Aguerrebere, Director General de Seguridad Vial; Bernardo Santana Medina, Director General de Transporte Escolar; y Marisa Palacios Gómez, Coordinadora del Programa de Cooperación, destacó la importancia del intercambio de experiencias. Saúl Alveano calificó como muy positivas las discusiones sostenidas, agradeciendo la oportunidad de colaborar con expertos uruguayos y fortalecer la red de cooperación internacional en seguridad vial.


Durante la agenda en Montevideo, participaron diversas entidades uruguayas como la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), la Administración Nacional de Educación Primaria (ANEP), el Ministerio de Transporte Público y Obras Públicas, y la Embajada de México en Uruguay. Estas reuniones buscan fortalecer las estrategias de seguridad vial en ambas naciones, con un enfoque en la protección de los sectores más vulnerables.

4o

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page