Jalisco se Consolida como Líder en la Industria Audiovisual con el Festival Pixelatl 2024
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 21 ago 2024
- 2 Min. de lectura

Jalisco reafirma su posición como líder en la industria audiovisual de Latinoamérica con la realización del Festival Pixelatl 2024, que se llevará a cabo del 3 al 7 de septiembre en Ciudad Creativa Digital, Guadalajara, y otras locaciones de Zapopan. En su 13ª edición, el festival promete ser un evento clave para creadores latinoamericanos, ofreciendo proyecciones, conferencias, clases magistrales, firmas de autógrafos, y oportunidades de reclutamiento en la industria audiovisual.
El director de Pixelatl, José Iñesta, destacó la importancia del festival en un contexto global lleno de desafíos, como la irrupción de la Inteligencia Artificial en los procesos creativos. "Estos espacios de conexión y de inspiración son más necesarios que nunca. La tecnología no reemplazará al talento creativo", subrayó Iñesta, reafirmando el rol del festival como un catalizador de oportunidades para los creadores.
Antonio Salazar, director de la Agencia para el Desarrollo de Industrias Creativas y Digitales del Estado de Jalisco, mencionó que el festival es parte de la estrategia del gobierno estatal para consolidar a Jalisco como un clúster audiovisual de relevancia internacional. Esta estrategia incluye iniciativas como la Ley de Filmaciones del Estado, la política pública Filma Jalisco, y el programa de incentivos Cash Rebate, además de la colaboración con los municipios de Guadalajara y Zapopan.
El festival contará con la participación de 120 invitados destacados, entre ellos Jorge Gutiérrez, director de "Maya y los Tres"; Magdalena Osinska, directora en Aardman Animation; y Victoria Ying, autora e ilustradora multipremiada. Además, se presentarán 9 programas de animación con la participación de cineastas de 21 países, y habrá una muestra especial dedicada a mujeres mexicanas en la animación.
El mercado del festival atraerá a delegados y ejecutivos de 19 países, incluyendo representantes de estudios internacionales como Warner Bros. Discovery, Netflix, y Disney. También se espera la participación de delegaciones de Brasil, Quebec, Chile, España, Ecuador, y Colombia, lo que subraya el impacto global del festival y la creciente relevancia de Jalisco en la industria audiovisual.
.jpeg)













%2013_28_36.png)