Jalisco lidera en generación solar distribuida con más de 90 mil sistemas interconectados
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 25 jun
- 2 Min. de lectura

Jalisco se consolida como el estado líder en generación distribuida de energía solar en México, al registrar más de 90 mil 876 contratos de interconexión y una capacidad instalada que supera los 658.84 megawatts, lo que representa cerca del 15 por ciento del total nacional, de acuerdo con cifras de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Este liderazgo es resultado de un ecosistema energético fortalecido por políticas públicas que promueven la inversión, la innovación tecnológica y la formación de talento especializado. Mauro Garza Marín, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, destacó que el acceso a energía eficiente y de bajo costo ha sido determinante para atraer inversión nacional y extranjera al estado.
El Secretario de Desarrollo Energético Sustentable, Manuel Herrera Vega, explicó que la reciente reforma legal que eleva el límite de generación sin permiso de 500 a 700 kilowatts, junto con el impulso al autoconsumo de hasta 20 megawatts, abre grandes oportunidades para industrias, agroindustrias y comunidades rurales. Jalisco, señaló, duplica en capacidad de generación a entidades como Nuevo León y Chihuahua.
La entidad cuenta con más de mil 200 empresas que integran la cadena de valor solar, desde instalación y manufactura hasta mantenimiento y software. Además, el Fondo para el Impulso Energético Sustentable ha apoyado con casi 1.5 millones de pesos a proyectos de pequeñas y medianas empresas para adoptar medidas de eficiencia y transición energética.
Con el respaldo académico de instituciones como la UdeG, ITESO y el TSJ, Jalisco proyecta alcanzar su meta 2030 en generación distribuida, reforzando su infraestructura, apoyando el almacenamiento en sitio y bancarizando proyectos de energías limpias, en una apuesta por la resiliencia climática y la seguridad energética.
.jpeg)













%2013_28_36.png)