Jalisco inaugura el sistema de reúso de agua más grande de México con modernización de la planta El Ahogado
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 30 oct 2024
- 2 Min. de lectura

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, puso en marcha la ampliación y modernización de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) El Ahogado, el mayor sistema de reúso de agua en el país, capaz de tratar 3,250 litros de agua por segundo. La obra, que requirió una inversión de 2 mil millones de pesos y cumple con la norma ambiental NOM-001-SEMARNAT-2021, es parte fundamental de la estrategia "Revivamos el Río Santiago" y tiene como objetivo reducir la contaminación del río y garantizar agua para la metrópoli en los próximos 50 años.
El proyecto de modernización no solo trata el agua mediante procesos avanzados, como la inyección de ozono, sino que también integra colectores, una rehabilitada Presa La Calera, y la Línea Morada, que distribuye agua de reúso para la industria local. Con esta obra, el estado busca alcanzar un tratamiento del 75% de las aguas del Río Santiago, lo cual Alfaro calificó como un avance histórico hacia la sustentabilidad en Jalisco.
El secretario de Gestión Integral del Agua, Jorge Gastón González Alcérreca, explicó que la planta incorpora tecnología avanzada que elimina bacterias y virus sin generar subproductos nocivos. Además, el tratamiento de lodos permite generar mil 140 kilowatts de electricidad para abastecer las necesidades de la planta, logrando así autosuficiencia energética y apoyando la economía circular de la región.
Con el respaldo de autoridades japonesas y representantes de la empresa Mitsui & Co., que colaboraron en la implementación de la tecnología, Alfaro destacó que este proyecto sienta las bases para futuras intervenciones en las cuencas de San Onofre y San Gaspar, una etapa que ya se está planificando y que fue presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum como parte de la agenda de infraestructura del estado.
Esta modernización de la PTAR El Ahogado beneficiará a 497 mil 600 habitantes en la zona metropolitana de Guadalajara, mejorando la calidad del agua y promoviendo un modelo de gestión hídrica responsable y sustentable para las futuras generaciones.
.jpeg)













%2013_28_36.png)