top of page

Jalisco a la Vanguardia en la Protección de Ecosistemas

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 8 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


En el marco del Día Internacional de la Conservación de Suelos, celebrado cada 7 de julio, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) de Jalisco ha reafirmado su compromiso con la preservación y protección de los ecosistemas forestales. Estas áreas son esenciales para el bienestar de las personas y el equilibrio ambiental, proporcionando una variedad de servicios que van desde la obtención de madera hasta el disfrute del paisaje.


Jalisco protege un total de un millón 252 mil 156 hectáreas bajo diferentes esquemas de conservación, incluyendo Áreas Naturales Protegidas (ANP), sitios Ramsar y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC). Estos ecosistemas prioritarios comprenden bosques mesófilos de montaña, bosques de oyamel, selva baja caducifolia, bosque de maple, así como lagos, lagunas y manglares. Estas zonas no solo conservan la flora y fauna, sino que también proporcionan recursos vitales y beneficios a las comunidades locales, como agua, hongos y forraje para el ganado.


Para fomentar la conectividad de paisajes rurales y promover la conservación de la biodiversidad, la Semadet ha impulsado diversas iniciativas. Entre ellas se destacan la Estrategia Estatal sobre Biodiversidad del Estado de Jalisco (EEB-Jal), que gestiona la diversidad biológica para su conservación y uso sostenible, y la Estrategia Estatal para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (EEREDD+), enfocada en disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se han desarrollado Paisajes Bioculturales, inspirados en el modelo francés de Parques Naturales Regionales, para promover el desarrollo económico sustentable y la protección del patrimonio natural y cultural.


Jalisco también forma parte del Corredor Biocultural del Centro Occidente de México (COBIOCOM), una alianza interestatal que promueve la conectividad biológica y la preservación de ecosistemas y prácticas tradicionales de manejo de la biodiversidad. Estas acciones subrayan el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo sustentable y la conservación del medio ambiente, asegurando un entorno saludable para las futuras generaciones.


El esfuerzo por proteger estos ecosistemas refleja una visión integral de desarrollo que no solo busca preservar el medio ambiente, sino también mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Con estos programas e iniciativas, Jalisco se posiciona a la vanguardia en la protección de sus recursos naturales, estableciendo un ejemplo a seguir en la gestión ambiental.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page