Invitan a vivir el XXVIII Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 7 ago 2024
- 2 Min. de lectura

La inauguración del XXVIII Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional (ENMT) se llevará a cabo el 11 de agosto en el Teatro Degollado con una presentación especial del Mariachi Los Pitayeros. Organizado por la Secretaría de Cultura a través de la Dirección de Gestión Integral de Proyectos, este evento reúne a músicos tradicionales de Tierra Caliente y se extenderá del 9 al 18 de agosto bajo el lema "El fandango nos une".
Las actividades comenzarán el 9 de agosto con un fandango municipal en Tonalá. La inauguración oficial, "EnTren al fandango", se realizará el 11 de agosto a las 18:00 horas. Este espectáculo interactivo, dirigido a niños, niñas y jóvenes, contará con la participación del Mariachi Los Pitayeros y otras agrupaciones, y será narrado por Don Cornelio García, quien llevará a los asistentes a través de la historia del mariachi en Jalisco.
Mario Limón, Director de Gestión Integral de Proyectos de la Secretaría de Cultura, destacó la naturaleza interactiva del evento inaugural, diseñada para que los más pequeños puedan participar activamente. "Queremos que niños y niñas pasen a zapatear. No es solo expectante, sino que invita a avivar a las pequeñas edades para que vean que es una tradición viva", comentó Limón, enfatizando la importancia de transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones.
Este año, el programa de actividades se ha desarrollado de manera comunitaria con la colaboración de diversas agrupaciones, buscando fomentar el encuentro y la transmisión de conocimientos entre intérpretes y públicos del Área Metropolitana de Guadalajara. Limón destacó que el evento contará con la participación de 32 agrupaciones de cinco estados que conforman la región nuclear del mariachi, con presentaciones en diversos puntos de la ciudad y centros comerciales.
El Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional y su programa de actividades tienen como objetivo preservar la música del mariachi como una estrategia de salvaguarda de la declaratoria de la UNESCO, que en 2011 reconoció al "Mariachi, Música de Cuerdas, Canto y Trompeta" como Patrimonio de la Humanidad. Entre los eventos destacados de este año se incluyen 12 fandangos en Tonalá, Tlaquepaque y Guadalajara, un "Fandango Infantil por la Paz" en Zapopan, y el "Coloquio Internacional de Mariachi" del 14 al 16 de agosto, que se transmitirá por Facebook Live.
La jornada de actividades concluirá el 18 de agosto con una clase masiva de zapateado para toda la familia en Paseo Alcalde, seguida por el concierto de clausura con dos grandes escenarios espejados, donde tocarán las diversas agrupaciones, celebrando así la rica tradición del mariachi en México.
.jpeg)













%2013_28_36.png)