top of page

Investigadores de la UdeG denuncian depredación de humedales en Lago de Chapala

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 14 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


Con maquinaria pretenden ganar terreno al cuerpo de agua dañando la vegetación que es hogar de fauna en las localidades ribereñas

Excavadoras que dragan a la orilla del Lago de Chapala siguen alertando a los poblados de Jamay, Tuxcueca y San Antonio Tlayacapan, y a investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), puesto que contribuyen a la destrucción de la vegetación que conforman los humedales, hogar de varias especies de animales.

 

La responsable de la Red de Estudios Multidisciplinarios sobre el Lago de Chapala e investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la UdeG, doctora Alicia Torres Rodríguez, informó que ya sea para preparar terrenos para agricultura, urbanización u obras públicas municipales, esto se trata de ecocidios, impulsados por intereses económicos.


Esta práctica de invasión del lago, dijo, se hace rellenando con arena y escombro para luego construir, aunado a la oferta de terrenos a la orilla del lago. 

 

“¿Qué están haciendo las autoridades? Buena pregunta. El gobierno federal señala que no tiene presupuesto para contar con personal que supervise estos cuerpos de agua; el estatal dice que no le toca, y el municipal autoriza la construcción de desarrollos urbanos”, subrayó la académica.

 

El Lago de Chapala es reconocido por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (Ramsar), desde el 2 de febrero de 2009, con lo que se compromete a los tres órdenes de gobierno a velar por su conservación.

 

La Ficha Informativa Ramsar del Lago de Chapala establece que el vaso lacustre es importante porque ahí se encuentran especies animales en riesgo que en su momento fueron establecidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001, así como endémicas y otras de importancia ecológica.

 

Torres Rodríguez compartió que dicha red está integrada por investigadores de los diferentes centros universitarios de la UdeG, la UNAM y El Colegio de Michoacán, entre éstos, biólogos, economistas, abogados, historiadores, antropólogos, politólogos, geógrafos y más.

 

Invasión del lago y destrucción de humedales también afecta a habitantes de Guadalajara

La transformación del territorio no sólo incide en el paisaje, puesto que las plantas que crecen en la orilla del lago también se encargan de limpiar el agua. “Al disminuir estos ecosistemas naturales, que depuran el agua de algunos de los contaminantes que le son vertidos a este cuerpo de agua, se eleva su nivel de contaminación”, declaró Torres Rodríguez.


La investigadora recordó que el Lago de Chapala abastece a 60 o 70 por ciento de la mancha urbana de la capital de Jalisco, por lo que la calidad de sus aguas incide directamente en la población.

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page