Inicia análisis del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 con primera mesa enfocada en el Poder Legislativo
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 25 jun
- 1 Min. de lectura

Con el objetivo de revisar y evaluar el contenido del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030, este lunes se llevó a cabo la primera de diez mesas de trabajo que abordarán las metas y líneas de acción que el Gobierno de Jalisco proyecta implementar durante los próximos seis años. La primera sesión se centró en el quehacer y las atribuciones del Poder Legislativo.
Los diputados José Luis Tostado Bastidas y Monserrat Pérez Cisneros moderaron el diálogo y coincidieron en que este tipo de ejercicios fortalece el desarrollo económico, cultural y social del estado. Detallaron que durante esta semana se analizarán los cinco ejes principales del plan, con la participación de actores clave en cada uno de ellos.
Marcela Vázquez Becerra, en representación de la Secretaría General del Congreso, presentó una serie de propuestas para mejorar la operatividad legislativa. Entre ellas destacan la creación de nuevas figuras administrativas, actualización de marcos normativos, modernización tecnológica y fortalecimiento del entorno laboral para garantizar espacios seguros y equitativos.
Legisladores como María Candelaria Ochoa, Tonatiuh Bravo, José Guadalupe Buenrostro y Alejandro Barragán expresaron críticas al documento, señalando una excesiva centralización en la Zona Metropolitana y la omisión de temas urgentes como seguridad, personas desaparecidas, reforma judicial, IPEJAL y pensiones para personas con discapacidad. Propusieron integrar reformas legislativas concretas a cada eje.
Andrea Zarzosa Codocero, directora de Planeación y Evaluación Participativa, enfatizó que este diálogo permite construir una visión ciudadana y gubernamental compartida. Las próximas mesas abordarán temas como salud, educación, medio ambiente, seguridad, transparencia, y búsqueda de personas desaparecidas, entre otros.
.jpeg)













%2013_28_36.png)