Inauguran Primer Encuentro de Acompañamiento Psicosocial a Familiares de Personas Desaparecidas
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 13 jun 2024
- 2 Min. de lectura

Este miércoles, 12 de junio de 2024, se inauguró el Primer Encuentro de Acompañamiento Psicosocial a Familiares de Personas Desaparecidas, un evento organizado de forma coordinada por el DIF Guadalajara y la Universidad ITESO. El encuentro busca abordar estrategias de apoyo psicológico y asistencial a familiares de personas desaparecidas, reuniendo a colectivos, académicos, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil para socializar el acompañamiento psicosocial y crear redes de apoyo.
Durante el evento, Francisco Ramírez Salcido, Presidente Municipal Interino de Guadalajara, reafirmó el compromiso del Gobierno de Guadalajara con las familias afectadas por desapariciones. Ramírez Salcido destacó programas como ‘Acompañar las Ausencias’, que brindan asistencia integral y mejoran las condiciones de vida de estas familias. "Emprendimos un modelo diseñado para abrir espacios de diálogo y cercanía, atendiendo las necesidades más inmediatas y acompañando los procesos emocionales de las familias de las personas desaparecidas", mencionó el alcalde interino.
El encuentro, que se lleva a cabo el 12 y 13 de junio en las instalaciones de la Universidad ITESO, incluye mesas de diálogo, paneles y conferencias sobre la evolución del delito de desaparición y su atención en Jalisco. Se discutirá sobre el acompañamiento psicosocial, antropológico y espiritual, así como prácticas de acompañamiento y elaboración de duelo. Además, se proyectará el documental “Las sobrevivientes olvidadas de la justicia” y se inaugurará una exposición realizada por cuatro madres que plasman elementos de sus seres queridos desaparecidos.
Diana Berenice Vargas Salomón, Directora General del DIF Guadalajara, recordó que desde 2016 se han implementado acciones solidarias para atender los crecientes casos de desapariciones en México y Jalisco. "El programa 'Acompañar las Ausencias' brinda atención psicosocial integral a familias de personas desaparecidas, incluyendo atención psicológica, asesoría jurídica y asistencia social. Desde 2021, hemos integrado a 180 familias más, lo que significa cerca de mil personas en atención a través de este programa", explicó Vargas Salomón.
Eugenia Catalina Casillas Arista, Directora del Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO, destacó la importancia de visibilizar el problema social que enfrentan miles de mexicanas y mexicanos debido a las desapariciones. "Queremos que este espacio propicie una reflexión compartida donde surjan cuestionamientos, ideas e iniciativas que nos permitan enfrentar esta problemática y encontrar alternativas juntos y juntas", puntualizó Casillas Arista. La inauguración contó con la presencia de María Alejandra Nuño Ruiz Velazco, Directora del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ, y representantes de diversos colectivos y asociaciones civiles.
4o
.jpeg)













%2013_28_36.png)