Implementación del Código de Conducta en el Poder Legislativo: Compromiso con la Ética y la Transparencia
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 14 may 2024
- 2 Min. de lectura

En un importante paso hacia la ética y la transparencia en el servicio público, la legisladora Marcela Padilla de Anda, presidenta del Comité de Ética e Igualdad, presidió la toma de protesta y firma de carta de aceptación para la implementación del Código de Conducta. Este evento involucró a 33 titulares de diversas unidades administrativas y órganos técnicos del Poder Legislativo.
La diputada Padilla destacó que esta medida representa un avance institucional significativo, enfocado en promover la ética y el compromiso entre los trabajadores del Legislativo. Explicó que los códigos de conducta son herramientas fundamentales para garantizar que los servidores públicos actúen de acuerdo con los principios y valores necesarios en cada área administrativa.
La implementación de este código cumple con el artículo 16 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, brindando certeza sobre el comportamiento de los servidores públicos y fortaleciendo la prevención de conflictos de interés, actos de corrupción y otras faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Por su parte, el Maestro José Tomás Figueroa Padilla, Secretario General del Congreso, resaltó que este logro histórico es resultado de la voluntad política de los diputados en esta Legislatura. Instó a los coordinadores de las unidades administrativas a trabajar con compromiso y responsabilidad para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía.
El titular del Órgano Interno de Control, Mtro. Arturo Ríos Bojórquez, agradeció al Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción por su colaboración y apoyo en el fortalecimiento del control interno y la política anticorrupción en el Poder Legislativo.
El evento contó con la participación de Miguel Ángel Hernández Velázquez, Integrante del Comité de Participación Social, y el Lic. Miguel Montoya Valenzuela, Director del Órgano Técnico de Derechos Humanos y Pueblos Originarios, quienes reafirmaron el compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción en el ámbito legislativo.
.jpeg)













%2013_28_36.png)