Guadalajara rebasa 150 días al año con mala calidad de aire y enfrenta pronósticos desalentadores
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 25 oct 2024
- 2 Min. de lectura

El Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) registra un promedio anual de 150 días con mala calidad del aire, superando las normas de calidad ambiental locales e internacionales. Investigadores del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG, en colaboración con el Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo (CEED), advirtieron que, sin acciones contundentes, esta cifra podría extenderse a todos los días del año en las próximas décadas.
Durante la presentación del apartado “Aire y cambio climático” del estudio Jalisco ante el cambio climático. Una visión a futuro, el doctor Mario Enrique García Guadalupe del IAM destacó que las concentraciones de contaminantes en el AMG frecuentemente rebasan los límites establecidos por normas como la NOM, la EPA y la OMS. Estos altos niveles de contaminación impactan en la salud pública y en la atmósfera, contribuyendo al efecto invernadero y otros problemas ambientales.
Los principales contaminantes son monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, dióxido de azufre, ozono y partículas PM10, generados principalmente por el tráfico vehicular, la actividad industrial, el consumo de combustibles y factores como la deforestación y quemas agrícolas. La ubicación geográfica y el relieve de la ciudad también influyen en la retención de estos contaminantes, particularmente en invierno y primavera.
El maestro César Omar Avilés González, director del CEED, explicó que el AMG podría registrar contaminación todos los días del año hacia 2050, aunque advirtió que esta fecha podría adelantarse si no se implementan políticas adecuadas. Entre las propuestas para mejorar el flujo vehicular y reducir emisiones se incluyen la sincronización de semáforos, la promoción de tecnologías verdes y la actualización en la planeación urbana.
Los investigadores subrayaron la urgencia de una transición hacia energías limpias y la adopción de políticas públicas que limiten el crecimiento urbano y controlen el uso del automóvil. “Una estrategia como ‘Hoy no circula’ podría ser parte de la solución, pero se necesita una combinación de políticas y acciones efectivas para mejorar la calidad del aire y reducir los efectos del cambio climático”, concluyó el doctor Hermes Ulises Ramírez Sánchez del IAM.
.jpeg)













%2013_28_36.png)