top of page

Gobierno reanudará entrega de Pensiones y Programas para el Bienestar el 1 de julio

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 14 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

A partir del 1 de julio, la Secretaría de Bienestar retomará la entrega de pensiones y Programas para el Bienestar correspondientes al bimestre julio-agosto, según anunció Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia. En una conferencia de prensa junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, Montiel explicó que próximamente se presentará el calendario de pagos, el cual se organizará según la inicial del primer apellido de los beneficiarios de diversos programas, incluidos la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras.


La reanudación de los pagos es posible ahora que ha finalizado la veda electoral. Actualmente, 14 millones 433 mil 422 derechohabientes podrán acceder a sus recursos a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, que cuenta con 2 mil 750 sucursales en todo el país. La inversión destinada para estos programas en 2024 asciende a 534 mil 903 millones de pesos, de los cuales 250 mil 532 millones ya se han ejercido durante los tres primeros bimestres del año.


El presidente López Obrador destacó que la eficiencia del presupuesto se debe a la erradicación de la corrupción. En gobiernos anteriores, las personas adultas mayores recibían alrededor de mil 600 pesos bimestrales, mientras que ahora, bajo el modelo del Humanismo Mexicano, reciben 6 mil pesos cada dos meses. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores beneficia a 12 millones 231 mil 625 personas, con una inversión social anual de 465 mil 48 millones de pesos.


El programa para personas con discapacidad alcanza a un millón 482 mil 451 derechohabientes, con una inversión anual de 27 mil 860 millones de pesos. Este programa avanza hacia la universalidad, cubriendo a personas de cero a 64 años, y opera con convenios donde el gobierno federal y los gobiernos locales aportan cada uno el 50% del presupuesto. Actualmente, esta modalidad se implementa en 21 estados del país.


Otros programas incluyen el Programa de Apoyo de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar, que proporciona terapias gratuitas a 26 mil 703 niñas y niños con discapacidad, y el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, que beneficia a 276 mil 416 menores en situación de vulnerabilidad. Asimismo, el programa Sembrando Vida apoya a 442 mil 930 sembradores, con una inversión de 16 mil 580 millones de pesos en el primer semestre de 2024, favoreciendo el desarrollo agrícola y la sostenibilidad ambiental en 24 estados del país.


Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page