Gobierno de Jalisco revivió el Río Santiago
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 26 jun 2024
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de Jalisco ha invertido más de 4 mil 600 millones de pesos en la revitalización del Río Santiago, incluyendo la construcción de nuevas plantas de tratamiento y la ampliación de la planta de El Ahogado. Estas acciones han mejorado significativamente las condiciones de la cuenca y de sus habitantes. A pesar de la falta de colaboración del Gobierno federal y municipal, se lograron reducir los niveles de sulfuro en el río, según los datos de los 15 puntos de medición.
Jorge Gastón González, Secretario de Gestión Integral del Agua, destacó que se instalaron siete recirculadores de oxígeno en la Cascada Juanacatlán para preservar la flora y fauna y mejorar la capacidad de depuración de contaminantes. Afirmó que estas acciones han devuelto la estabilidad a 250 kilómetros del Río Santiago, desde Arandas hasta Tequila, mediante la construcción y modernización de 19 plantas de tratamiento y la instalación de 59 kilómetros de nuevos colectores.
El Secretario señaló que, a pesar de la falta de apoyo federal, el gobierno estatal ha asumido sus responsabilidades, tratando las aguas residuales domésticas de varios municipios y realizando limpieza y desazolve en tramos críticos del río. Además, la Comisión Estatal del Agua amplió a 15 los puntos de muestreo y fortaleció las capacidades del Laboratorio de Calidad de Agua, lo que ha permitido devolver la vida a la flora y fauna al depurar los contaminantes.
Fabiola Loya, Secretaria del Sistema de Asistencia Social, destacó que Jalisco fue el único nivel de gobierno que cumplió con las medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el saneamiento del Río Santiago. La estrategia de saneamiento fue presentada en Washington en 2022, y se implementó una política pública integral con enfoque de derechos humanos en las poblaciones aledañas al río, con una inversión mayor a mil millones de pesos.
Marco Ocegueda, coordinador General Interino de Desarrollo Social, informó que se renovaron 39 planteles educativos en municipios colindantes con el Río Santiago, con una inversión de más de 336 millones de pesos, y se priorizó la seguridad alimentaria para casi 4 mil personas. Además, se implementó una estrategia de Tamizaje para detectar la enfermedad renal crónica y se están por inaugurar dos nuevos hospitales comunitarios y una Unidad de Hemodiálisis en El Salto, beneficiando a más de 350 mil habitantes. Estas acciones integrales y transversales aseguran que el Río Santiago ha sido revivido.
4o
.jpeg)













%2013_28_36.png)