top of page

Gobierno de Jalisco anunció que entregarán más de 300 MDP en apoyo a productores afectados por la sequía en Jalisco

  • Foto del escritor: Mariana Flores
    Mariana Flores
  • 2 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

 

 

Debido a las pocas lluvias que llegaron a la entidad en el 2023 por posibles efectos del cambio climático, el problema se ha reflejado a nivel mundial, por lo que el gobierno de Jalisco presupuesto 300 millones de pesos para el Fondo de Atención a la Sequía en el campo de Jalisco, informó en rueda de prensa el Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, a través del cual se prevé apoyar a las y los pequeños productores agrícolas y pecuarios afectados por la sequia en 2023. 

“Lo que hemos decidido en Jalisco es que no vamos a dejar solos a los productores, no podemos hacer caso omiso de esta situación, necesitábamos implementar un programa para disminuir las pérdidas, para ayudarlos a amortiguar el golpe económico a los productores, pero particularmente con un enfoque que atienda a los pequeños productores de Jalisco, que son los que tienen mayores problemas para afrontar este reto”, manifestó Alfaro Ramírez.  

 

A esta cifra se suma una bolsa de 66 millones de pesos de los programas de Aseguramiento agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), así como programas de apoyos a proyectos productivos tanto para ganaderos como productores agrícolas, lo que ratifica el compromiso que el mandatario estatal hizo hacía los productores y productoras del campo local.  

 

Alfaro indicó que, a septiembre de 2023, de acuerdo con el informe Monitor de Sequía de la CONAGUA, en Jalisco se tienen afectaciones en 123 de los 125 municipios con algún grado de sequía:  76 municipios tienen una intensidad de sequía extrema D3 y solo dos municipios sin afectaciones. Cabe mencionar que Cabo Corrientes y Puerto Vallarta no reportan afectaciones.  

Según los grados de sequía en cultivos de temporal, en Jalisco se estiman cerca de 300 mil hectáreas de maíz y poco más de 6 mil hectáreas de frijol con afectaciones, lo que representa en un daño total o parcial a 60 mil productores.


PARA SABER MÁS:

De acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se estima que 123 de los 125 municipios que integran el estado, padecieron algún grado de sequía en 2023, siendo Los Altos y el Norte las regiones mayormente afectadas.

 Solo dos municipios en Jalisco están exentos de este problema, Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.  

La SADER Jalisco cuenta con otros programas de apoyo, como Acción del campo para el cambio climático donde se incluyen sistemas de captación de agua pluvial y geomembranas, además del programa Fomento a la producción y tecnificación del campo, con los que se busca seguir incrementando las capacidades productivas y operativas de los productores para mejorar su rentabilidad, ya que, de acuerdo con previsiones oficiales, 2024 será un año difícil.

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page