Fortalecen proyectos culturales, deportivos y científicos con 1° Encuentro de Extensión Universitaria
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 28 abr 2024
- 2 Min. de lectura

La Universidad de Guadalajara (UdeG) dio un paso significativo hacia la expansión y consolidación de sus proyectos culturales, deportivos y científicos con la realización del 1° Encuentro de Extensión Universitaria. Este evento, que tuvo lugar del 25 al 27 de abril en el Hotel Villa Primavera, reunió a coordinadores de extensión de diversos centros universitarios, preparatorias y otras instancias culturales, con el objetivo de fortalecer habilidades de gestión de proyectos comunitarios y generar estrategias para el desarrollo en los planteles.
Durante estos tres días, los participantes tuvieron la oportunidad de asistir a charlas y dinámicas impartidas por expertos en comunicación, gestión cultural y extensión universitaria. La Dra. Margarita Hernández Ortiz, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural, destacó la importancia de la red de extensión universitaria de la UdeG, que actualmente tiene presencia en 125 municipios, siendo una de las más grandes en Iberoamérica.
Un anuncio destacado durante el encuentro fue la creación del Fondo de Extensión Universitaria (FEXU), anunciado por el Rector General de la UdeG, Dr. Ricardo Villanueva Lomelí. Este fondo, con una asignación inicial de 30 millones de pesos, estará destinado a fortalecer las actividades de extensión social, cultural, científica y deportiva en cada plantel universitario y preparatoria que cuente con su propia Unidad de Extensión. Estos recursos se utilizarán para adquirir equipamientos, pagar a talleristas y llevar a cabo programación cultural, artística, deportiva y social en cada comunidad.
El encuentro también permitió a los coordinadores de extensión compartir experiencias y aprender unos de otros, fortaleciendo así la colaboración entre los diferentes centros universitarios. Además, se destacó el papel fundamental de la extensión universitaria en la promoción de una cultura de paz y el desarrollo comunitario en todas las regiones de Jalisco, incluso en aquellas que han sido históricamente olvidadas.
El evento fue recibido con entusiasmo por parte de los participantes, quienes reconocieron la importancia de fortalecer los lazos entre los diferentes centros universitarios y aprovechar al máximo los recursos disponibles para beneficio de la comunidad.
.jpeg)













%2013_28_36.png)