top of page

Foro “Techos y Telares” impulsa propuestas ciudadanas para un transporte más íntegro, incluyente y seguro

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 8 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

El Congreso del Estado de Jalisco fue sede del foro “Techos y Telares. El Transporte que nosotras queremos: más íntegro, incluyente y seguro”, un espacio de diálogo entre ciudadanas, especialistas y autoridades para proponer alternativas que fortalezcan el transporte público con base en los ejes de integridad, inclusión y seguridad.


La diputada Tonantzin Cárdenas Méndez, promotora del encuentro, destacó que la movilidad debe reconocerse como un derecho humano esencial que garantiza el acceso a la educación, la salud, el trabajo y la vida cotidiana. Enfatizó la necesidad de priorizar a mujeres en situación de vulnerabilidad, indígenas, obreras, madres cuidadoras, buscadoras, mujeres con discapacidad y de la diversidad sexual, y señaló que la corrupción en los sistemas públicos vulnera la igualdad y la vida de la ciudadanía.


En su mensaje, el diputado José Luis Tostado Bastidas, presidente de la Junta de Coordinación Política, afirmó que este foro es un ejercicio de construcción colectiva cuyas conclusiones impactarán la agenda legislativa de los 38 diputados locales. Resaltó que las propuestas trascienden ideologías y partidos para atender una demanda ciudadana común.


Por su parte, Lucía Petersen Fuentes, coordinadora del programa de Transparencia Mexicana, explicó que “Techos y Telares” busca visibilizar problemas cotidianos en el transporte desde la experiencia de usuarias y expertos. Subrayó que el objetivo es que este diálogo derive en acciones concretas que acerquen a la ciudadanía a un sistema de movilidad digno y accesible.


Durante las mesas de trabajo se discutieron tres ejes prioritarios: integridad y transparencia del servicio, inclusión de grupos vulnerables y seguridad de usuarios y usuarias. En el foro participaron diputadas locales, funcionarias públicas, académicas, representantes de colectivos y asociaciones civiles, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer la agenda legislativa y las políticas públicas para mejorar la calidad del transporte público en Jalisco.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page