top of page

FICG 39 anuncia películas en competencia

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 25 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


La anticipación crece para la edición 39 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), programada del 7 al 15 de junio, con el emocionante anuncio de las películas seleccionadas para formar parte de este encuentro cinematográfico.


En la sección del Premio Maguey, dedicada al cine que explora las disidencias y la diversidad sexual, se presentarán 16 películas del 10 al 15 de junio. Entre ellas se destacan:


  • "Los amantes astronautas" (2024) de Marco Berger (Argentina-España).

  • "Avenida Beira-Mar" (2024) de Maju de Paiva y Bernardo Florim (Brasil).

  • "La arriera" (2024) de Isabel Cristina Fregoso Centeno (México).

  • "Crossing" (2024) de Levan Akin (Suecia-Dinamarca-Francia-Turquía-Georgia).

  • "Desire Lines" (2024) de Jules Rosskam (Estados Unidos).

  • "Los demonios al amanecer" (2024) de Julián Hernández (México).

  • "Después" (2024) de Sofía Gómez Córdoba (México).

  • "Pedagio" (2023) de Carolina Markowicz (Brasil-Portugal).

  • "Sebastian" (2024) de Mikko Mäkelä (Reino Unido).

  • "Segundo premio" (2024) de Isaki Lakuesta y Pol Rodríguez (España-Francia).

  • "El silencio de mis manos" (2024) de Manuel Acuña Arellano (México).

  • "Teaches of peaches" (2024) de Philipp Fussenegger y Judy Landkammer (Alemania).

  • "Tú me abrasas" (2024) de Matías Piñeiro (Argentina-España).

  • "Valoa valoa valoa" (2023) de Inari Niemi (Finlandia).

  • "The visitor" (2024) de Bruce La Bruce (Reino Unido).

  • "Woman of…" (2023) de Malgorzata Szumowska y Michal Englert (Polonia-Suecia).


El Premio de Cine Socioambiental, en colaboración con el Museo de Ciencias Ambientales (MCA), presentará películas que exploran la relación entre el medio ambiente y la sociedad, incluyendo títulos como "The battle for Laikipia" (2024) de Daphne Matziaraki y Peter Murimi (Estados Unidos-Kenia), "Salvaxe, salvaxe" (2024) de Emilio Fonseca (España), y "Tongo saa" (2024) de Nelson Makengo (República Democrática del Congo-Bélgica-Alemania-Burkina Faso-Catar).


Por otro lado, el programa Guadalajara Construye de Industria FICG ha seleccionado siete proyectos en etapa de postproducción para presentar en el festival, incluyendo "Tribus" de Gory Patiño (Bolivia), "La raya" de Yolanda Cruz (México), y "La costurera" de Daniel Rodríguez (Perú).


Además, se anunció la selección oficial de largometrajes documentales iberoamericanos, con películas como "Las almas" (2023) de Laura Basombrío (Argentina), "Carropasajero" (2024) de Juan Pablo Polanco Carranza y César Alejandro Jaimes (Colombia-Alemania), y "Estoy aquí" (2023) de Zsófia Paczolay y Dorian Riviere (Portugal).


El FICG 39 promete ser un evento lleno de diversidad y calidad cinematográfica, ofreciendo una plataforma para la exhibición y celebración del talento cinematográfico nacional e internacional.

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page