Exponen Problemáticas Hídricas de Zona Valles Ante Autoridades
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 4 jul 2024
- 2 Min. de lectura

La legisladora Claudia García Hernández, presidenta de la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y Gestión del Agua, llevó a cabo el conversatorio “Los Retos del Estrés Hídrico en la Región Valles”. Este evento, celebrado el 2 de julio, reunió a representantes de comunidades afectadas por crisis hídricas y autoridades gubernamentales con el objetivo de abrir un diálogo constructivo sobre las problemáticas del agua en los municipios de la Región Valles y buscar soluciones efectivas a través del trabajo conjunto.
Durante el conversatorio, García Hernández subrayó su compromiso de mantener un gobierno de puertas abiertas. “Siempre he buscado que el trabajo de la autoridad sea de puertas abiertas, para escuchar a la ciudadanía y atender sus necesidades. Este tipo de encuentros son fundamentales para llevar las voces de los ciudadanos al Congreso y promover acciones concretas,” destacó la legisladora, quien enfatizó su enfoque en el trabajo de campo más allá del ámbito legislativo.
Los habitantes de los municipios afectados, incluyendo Tala, Atotonilco el Bajo, Tlajomulco, Villa Corona, Zacoalco de Torres, Acatlán de Juárez y Teuchitlán, compartieron sus experiencias y desafíos relacionados con el agua. Señalaron problemas graves como el agotamiento de fuentes de abastecimiento, la contaminación de ríos y lagunas, y enfermedades renales derivadas de la mala calidad del agua. Los ciudadanos presentaron fotografías y evidencias para ilustrar la magnitud de estos problemas y exigir medidas urgentes.
En respuesta a las preocupaciones expuestas, representantes de la CONAGUA y el CEAS se comprometieron a revisar las evidencias presentadas y a tomar medidas inmediatas para garantizar el suministro de agua potable como un derecho humano esencial. Anunciaron que se implementarán acciones dentro del marco de los programas PROAGUA y de Sequía, y que se convocará a actores del Poder Legislativo, Ejecutivo, sociedad civil y academia para avanzar en la reforma de la Ley del Agua.
El próximo diputado Emmanuel Alejandro Puerto Covarrubias también participó en el conversatorio, asegurando que su labor legislativa se enfocará en defender el derecho al agua como un recurso esencial para la vida y no como una mercancía para las industrias. “El agua debe ser un derecho humano garantizado para la ciudadanía, no un recurso para el beneficio de intereses industriales,” afirmó Puerto Covarrubias.
Claudia García Hernández concluyó el evento reafirmando su compromiso de continuar trabajando desde el Congreso para avanzar en soluciones duraderas para las problemáticas hídricas. “Desde mi trinchera en el Congreso, seguiré vinculando los trabajos con la Comisión Nacional del Agua para asegurar que las necesidades de la ciudadanía sean atendidas de manera efectiva,” finalizó la legisladora.
.jpeg)













%2013_28_36.png)