top of page

Exhorta Servicios Médicos de Guadalajara a no automedicarse ni recurrir a remedios caseros tras picadura de alacrán

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 3 abr 2024
  • 2 Min. de lectura
ree


Los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara exhortan a no automedicarse ni recurrir a remedios caseros tras haber sufrido la picadura de alacrán, estos casos suelen presentarse con mayor frecuencia en temporadas de altas temperaturas, sobre todo en horarios vespertinos o en las noches.


Debido a que los alacranes se refugian en lugares oscuros y húmedos se insta a tener especial cuidado cuando se examinan grietas, rejillas, bajo baldosas, ladrillos, hojas secas, piedras, maderas y tuberías.


Por lo anterior hay que tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:


• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, hacer lo mismo con las rejillas de desagües


• Reparar las grietas en pisos, paredes y techos


• Mantener limpia y ordenada la vivienda y alrededores


• Evitar la acumulación de materiales de construcción, escombros o leña porque suelen ser lugares donde se alojan


• Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados, así como sacudir la ropa de cama antes de acostarse


• Evitar caminar descalzo


Tras una picadura, el signo más destacado es el dolor agudo, punzante y de alta intensidad que se produce en el lugar del aguijonazo. Además, se puede producir enrojecimiento y sensación de hormigueo.


Cuando existe envenenamiento generalizado, a los síntomas locales se les agregan manifestaciones generales por compromiso del sistema nervioso y otros tejidos que complican el cuadro.


Los síntomas son: taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo y temblores, entre otros. En casos graves pueden presentarse vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.


Ante una picadura, lo único que se recomienda es colocar hielo en la herida, acudir rápidamente a valoración médica y de ser posible llevar al alacrán para ser identificado.


No se debe intentar apretar o tratar de retirar el veneno con la boca, tampoco es aconsejable quemar o aplicar soluciones sobre la picadura.


Visualmente se puede identificar la herida como una pequeña marca circular acompañada de hinchazón y hematoma.


Por ningún motivo debe automedicarse y es aconsejable esperar la revisión del personal médico quien valorará si es necesaria la aplicación del antídoto faboterápico antialacrán.


Unidades Médicas de Urgencias de los Servicios Médicos Municipales “Cruz Verde”, Guadalajara:


• Cruz verde Dr. J. Jesús Delgadillo Araujo

Dirección: Mariano Bárcenas #997. Colonia Alcalde Barranquitas

Teléfono: 33 12 01 72 00


• Cruz verde Dr. Francisco Ruíz Sánchez

Dirección: Antonio Tello #215. Colonia Medrano

Teléfono: 33 33 33 66 36 / 33 15 92 15 40


• Cruz Verde Dr. Leonardo Oliva Alzaga

Dirección: Av. Cruz del sur #2592 equina Islas Antillas. Colonia Jardines de la Cruz

Teléfono: 33 12 01 86 45


• Cruz Verde Dr. Ernesto Arias González

Dirección: Los Ángeles y Analco. Colonia Las Conchas

Teléfono: 33 36 69 13 21 / 33 36 69 13 22


• Cruz Verde Dr. Mario Rivas Souza

Dirección: Anillo Periférico Norte, Manuel M. Morin #430

Teléfono: 33 12 01 73 10


• Cruz Verde Ignacio Allende

Dirección: Pablo Valdés y Gaza. Colonia Hermosa Provincia. Zona Tetlán

Teléfono: 33 3881 6371 / 33 3881 6350

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page