Es diabetes sin control primer factor de riesgo para daño renal
- Redacción

- 18 mar 2024
- 2 Min. de lectura

El pasado día 16 de marzo se conmemoro el Día Mundial del Riñón, el Centro de Trasplantes de Órganos y Tejidos del Estado de Jalisco (Cetrajal) de la Secretaría de Salud (SSJ) invita a la población a proteger sus riñones adoptando estilos de vida saludable para así reducir el riesgo de padecer enfermedad renal crónica (ERC).
“La ERC es una enfermedad degenerativa propia de los tiempos modernos. Estamos alcanzando los seres humanos mayor expectativa de vida y va a ser mayor la incidencia y prevalencia de daño renal, principalmente por las complicaciones derivadas de estilos de vida, por ello hoy la diabetes es la enfermedad número uno que a nivel mundial está causando más daño renal crónico”, alertó el director del Cetrajal, Francisco Monteón Ramos.
“Aunque tengas carga genética para desarrollar diabetes, si modificas tu estilo de vida no vas a desarrollar diabetes, o vas a desarrollar diabetes, pero a la mejor ya muy tarde, ya cuando tengas setenta u ochenta años, pues el impacto de la enfermedad en tu vida va a ser mínimo”, comentó Monteón Ramos.
El nefrólogo explicó que la ERC se desarrolla con el paso del tiempo y consta de cinco etapas: en las tres primeras etapas no se presentan síntomas, es el periodo donde la enfermedad se puede detener e incluso revertir al ser tratada; en la etapa cuatro, cuando el daño renal ya es de moderado a severo, se pueden presentar algunos síntomas.
“Cuando el paciente está en etapa cinco ya tiene toda la acumulación de toxinas y empieza a mostrar síntomas de fallo renal, mientras que, en las etapas anteriores, un buen número de casos sobre todo los jóvenes, que tienen una gran tolerancia clínica, no dan muchos datos” apuntó.
Por lo anterior es muy importante acudir al médico de manera preventiva y realizarse un sencillo examen general de orina cada año, el cual permite evaluar la función de los riñones y detectar cualquier problema. En cuyo caso, se corrobora el diagnóstico con otras pruebas de laboratorio de orina y sangre. Especialmente quienes viven con diabetes deben estar atentos a monitorear su salud renal.
En Jalisco las unidades de primer nivel de atención (centros de salud) ofrecen el servicio de detección de daño renal y la referencia para su tratamiento en un hospital cuando presentan algún grado de la enfermedad.
Cuando los riñones fallan, las únicas opciones de tratamiento que permiten seguir con vida son la diálisis y el trasplante renal. Los riñones son los órganos con mayor demanda en México y a nivel mundial, apuntó el médico titular del Cetrajal.
En 2023 se realizaron 641 trasplantes de riñón, mientras que en 2022 se realizaron 574 trasplantes renales. En enero y febrero de este año, en Jalisco se han realizado 87 trasplantes de riñón, 24 de ellos provenientes de donación cadavérica. En este mismo periodo el estado registra 5,466 pacientes en lista de espera por un riñón.
A DONDE ACUDIR
Acudir a oficinas del Cetrajal, en calle Lago Tequesquitengo no. 2600, col. Lagos del Country en Zapopan. También se puede consultar las páginas cetrajal.jalisco.gob.mx y donaciondeorganos.jalisco.gob.mx
Llamar a los teléfonos 33 3823-6886 y 33 3823-0844 de 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes.
.jpeg)













%2013_28_36.png)