top of page

Entrega Enrique Alfaro Centro de Identificación Humana de Jalisco

  • Foto del escritor: Mariana Flores
    Mariana Flores
  • 2 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

Con una inversión de 38 millones de pesos, más de 59 millones en equipamiento y que incluyen el nuevo laboratorio, a la par de señalar que se destinaron 21 millones para vehículos de las áreas operativas, comienza operaciones el nuevo Centro de Identificación Humana de Jalisco (CIHJ) del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).

El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez fue el encargado de hacer la entrega simbólica del nuevo centro, que tiene como objetivo mejorar la capacidad de sus labores, como las exhumaciones que han aumentado en los últimos años.  

“Una muestra de que aquí el compromiso para atender esta agenda es clave, es contundente más allá de discursos políticos aquí estamos trabajando para no fallarle a las familias de las personas desaparecidas”, indicó el mandatario quien explicó que esta aportación es para poder seguir reforzando la capacidad de respuesta en esta agenda.

Por su parte el director general del IJCF Gustavo Quezada Esparza, manifestó que esta inversión materializa el desdoblamiento de la capacidad del instituto donde se atenderán casos de día a día y de larga data, a través de exhumaciones controladas “que es como la segunda vuelta forense para poder identificar el mayor número de personas desde un enfoque multidisciplinario y masivo”.

Se trabajarán en casos actuales, dijo, pero donde también se localicen personas inhumadas de años anteriores. Explicó al mandatario jalisciense, que se complementarán el trabajo con el panteón forense en Atotonilco el Alto y precisó que se recupera las instalaciones del SEMEFO en calle Belén para el análisis post mortem de las personas recuperadas.

Se explicó durante el recorrido que el área de investigación y documentación es la encargada de registrar y analizar la información de las personas desaparecidas, mediante una entrevista contextual y toma de muestra referencial (ADN) a familiares de las mismas, con la finalidad de ejecutar un trabajo multidisciplinario en la búsqueda forense de las personas desaparecidas y de las personas Fallecidas sin identificar que interviene el CIHJ.

La finalidad de éste es la atención a familiares de personas desaparecidas, el registro de las características postmortem, la toma de muestras y el cotejo de dicha información para generar hipótesis de identidad de las personas fallecidas, así como brindar acompañamiento y notificar a los familiares de los resultados.

 

 

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page