top of page

En la ruta de 21 kilómetros participaron 21 mil corredoras y corredores

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 26 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

ree


Con un récord de participación de 21 mil entusiastas corredoras y corredores, hoy se celebró la XXXVIII edición del Medio Maratón Internacional de Guadalajara. Este evento deportivo se consolidó como uno de los más destacados en el calendario atlético, a donde acuden deportistas de renombre internacional y los mejores exponentes nacionales, hoy se convirtió en la carrera atlética en Jalisco con mayor número de participantes. La XXXVIII edición del Medio Maratón Internacional de Guadalajara también registró la mayor cifra de participación en su historia.  


 El esfuerzo conjunto de los organizadores, patrocinadores y voluntarios fue fundamental para garantizar el éxito de esta edición, que aspira a lograr la certificación de Etiqueta Platino, una distinción entregada por la World Athletics a las carreras con mayor calidad y nivel organizativo a nivel mundial. Además, este acontecimiento se enmarca dentro de los festejos por el 482 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Guadalajara, añadiendo un valor especial a esta competición de renombre internacional. La ruta del Medio Maratón Internacional de Guadalajara abarcó puntos emblemáticos del municipio entre los que se incluyen los Arcos Vallarta, la Glorieta Minerva, el Puente Matute Remus, los Arcos del Milenio y la Glorieta de los Niños Héroes. Estos lugares icónicos no sólo ofrecieron un escenario impresionante para la carrera, sino que también resaltaron la belleza y la historia de la ciudad.


 En esta justa deportiva, en la rama femenil, la etíope Aberu Ayana Mulisa se alzó con la victoria demostrando de fuerza y resistencia, cruzando la línea de meta con un tiempo imponente de 1 hora, 8 minutos y 51 segundos, quien rompió la marca de la competencia por dos segundos. Su compatriota Hiwot Gebrekidan Gebremaryam y la keniana Vibian Chepkirui protagonizaron una emocionante batalla por el segundo y tercer lugar en el podio. Gebremaryam se llevó la medalla de plata con un tiempo de 1 hora, 9 minutos y 41 segundos, mientras que Chepkirui completó el podio con una notable marca de 1 hora, 10 minutos y 21 segundos. Stephen Kiprop, de Kenia, se coronó ganador de esta competencia al cruzar la línea de meta en 1 hora, 1 minuto y 21 segundos. Sin embargo, la batalla por el podio estuvo reñida hasta el final.


Edwin Kiprop Kiptoo, de Kenia, y Tadu Abate Deme, de Etiopía, protagonizaron un emocionante sprint final, luchando codo a codo por asegurar un puesto en el podio. Kiptoo logró adjudicarse el segundo lugar con un tiempo de 1 hora, 1 minuto y 24 segundos, seguido muy de cerca por Deme, quien se quedó con el tercer lugar con un tiempo de 1 hora, 1 minuto y 33 segundos. En la categoría varonil de paratletas en silla de ruedas el ganador fue Pedro Ganadarilla Fernández de México, con un tiempo de 50 minutos y 11 segundos, mientras que en la categoría femenil refrendó su corona Yeni Aideé Hernández Mendieta, de México, con un tiempo de 1 hora, 2 minutos 46 segundos. La mejor y el mejor jalisciense fueron Cecilia Pérez Flores, con 1 hora, 17 minutos y 55 segundos y José Luis Santana Marín, con un tiempo de 1 hora, 4 minutos y 13 segundos; respectivamente. 


El público presente en la meta vibró con la intensidad de la competición y celebró el esfuerzo de estos atletas, cuyo talento y determinación quedaron demostrados en cada zancada. El Medio Maratón Internacional de Guadalajara una vez más demostró ser un escenario propicio para el talento deportivo y el espíritu competitivo. El Alcalde Interino, Francisco Ramírez, encabezó la ceremonia de premiación, misma que se llevó a cabo con todo el protocolo correspondiente. También contó con la presencia de autoridades representativas del ámbito gubernamental, deportivos y representantes de patrocinadores. El Medio Maratón Internacional de Guadalajara está avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo A.C. (FMAA), la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS) y World Athletics; cuenta con la Etiqueta Oro. 


A todas y todos los participantes que cruzaron la meta se les entregó una medalla conmemorativa, la cual fue ideada por el diseñador Ricky Granna. La presea está inspirada en los participantes del medio maratón, que se ven reflejados en la figura elegida de Hermes, el mensajero y heraldo de Zeus en la mitología griega, caracterizado por las alas que sobresalían de sus sandalias y casco. Se reconoció la buena organización del evento, muestra de ello es la tranquilidad y la seguridad que se le brinda a las y a los participantes, esto a través del trabajo coordinado que realizaron dependencias como Comude Guadalajara, Policía Municipal, Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos, Policía Vial, Movilidad y Transporte, entre otras instituciones y personas voluntarias. 



Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page