top of page

En julio celebramos nuestros bosques, un compromiso histórico y ambiental

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 16 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


Cada mes de julio, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (Semadet) celebra la Fiesta del Bosque, una tradición que se originó con un decreto presidencial en 1959. Este evento anual no solo subraya la importancia de los recursos forestales de Jalisco, sino que también destaca el compromiso continuo del gobierno estatal con la conservación y restauración de su biodiversidad.


Jalisco es notable por su riqueza natural, ocupando el cuarto lugar en biodiversidad a nivel nacional. Con más de cuatro millones de hectáreas de superficie forestal, aproximadamente el 55 por ciento del territorio de Jalisco está cubierto por diversos ecosistemas forestales, incluyendo selvas caducifolias y subcaducifolias, bosques de coníferas, bosques mesófilos de montaña, y manglares, entre otros. Esta vasta biodiversidad convierte a Jalisco en un punto crucial para los esfuerzos de conservación.


La Semadet, en colaboración con el Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (Fiprodefo), las Juntas Intermunicipales de Medio Ambiente (JIMA) y los Organismos de Administración de Áreas Naturales Protegidas (ANP), ha trabajado incansablemente en el manejo sustentable de estos ecosistemas. Las estrategias incluyen la restauración y conservación de áreas naturales, la compensación por servicios ambientales para evitar la deforestación, y la mejora de la productividad forestal.


Alrededor del 17 por ciento de la superficie forestal del estado está protegida bajo diversos esquemas, incluyendo Áreas Naturales Protegidas y sitios Ramsar de importancia internacional. Estas áreas son esenciales para la preservación de especies endémicas y la protección de ecosistemas prioritarios. Además, en coordinación con otras dependencias y organizaciones civiles, se han llevado a cabo esfuerzos de reforestación en diversas regiones, contribuyendo significativamente a la recuperación de áreas degradadas y al fortalecimiento de la resiliencia ecológica.


El decreto de 1959 fue un hito histórico que estableció la Fiesta del Bosque como una celebración anual en julio. Este mes ofrece una oportunidad para reflexionar sobre los avances en la conservación ambiental y para renovar el compromiso con la protección de los bosques y selvas de Jalisco. La Semadet sigue liderando estos esfuerzos para asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de la biodiversidad y la riqueza natural del estado.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page