top of page

Emiten recomendaciones sobre productos del mar

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 30 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


El consumo de pescados y mariscos en la temporada de Semana Santa y Pascua aumenta considerablemente y con ello el riesgo a sufrir enfermedades gastrointestinales como consecuencia de una mala manipulación y conservación de los alimentos. 


Por lo anterior, los Servicios Médicos Municipales de Guadalajara emiten recomendaciones sobre el adecuado manejo de alimentos del mar, así como para evitar la descomposición y enfermedades gastrointestinales: 

• Mantener en todo momento los pescados y mariscos refrigerados hasta su cocción.

• Lavarse muy bien las manos al manipular alimentos (antes y después). 

• Al consumirlos, verificar siempre que estén bien cocidos. 

• El limón no reemplaza la cocción de los alimentos, sólo produce cambios químicos sin eliminar los microorganismos que puedan existir. 

• Considerar la regla de los 2 días, es decir el pescado fresco y limpio, al estar refrigerado, tiene una duración aproximada de 2 a 3 días, el pescado cocido dura entre 2 y 3 días en el refrigerador. No consumir estos productos si ya ha superado este período. 

• No guardar los restos en el mismo recipiente o bolsa, utilizar un recipiente de plástico o vidrio que esté en buen estado y limpio. Al guardarlo, no olvidar taparlo y ponerlo en el refrigerador. 

• Al comprar diferentes tipos de pescados o mariscos, deben ser empacados en bolsas individuales, lo que disminuye el riesgo de contaminación cruzada. 

• Cuando compres pescado debe tener una pigmentación bien definida y no presentar mucosidad cutánea, sin ojos opacos y hundidos, con piel opaca y áspera o agallas violetas o negruzcas, sino que deben tener un color rojo vivo. 

• Las escamas deben presentar un brillo metálico y estar fuertemente adheridas a la piel. 

• Al presionar la carne con el dedo debe ser firme y dura. 

• El olor debe ser natural a algas marinas y, si es desagradable, no se debe adquirir.

• Las espinas deben estar fuertemente adheridas a la carne del pescado.

• En caso de comprar alimentos o bebidas en vía pública, se debe cerciorar que se encuentren en óptimas condiciones para su consumo, que las manos de quien vende estén limpias y que la persona que atiende no tenga contacto con el dinero. 


Ante la presencia de síntomas como: fiebre, cólicos abdominales, diarrea, náuseas y vómitos se recomienda no automedicarse y acudir inmediatamente por atención médica.


Unidades Médicas de Urgencias de los Servicios Médicos Municipales  “Cruz Verde”, Guadalajara:


•    Cruz verde Dr. J. Jesús Delgadillo Araujo Dirección: Mariano Bárcenas #997. Colonia Alcalde Barranquitas Teléfono: 33 12 01 72 00


•    Cruz verde Dr. Francisco Ruíz Sánchez Dirección: Antonio Tello #215. Colonia Medrano Teléfono: 33 33 33 66 36 / 33 15 92 15 40


•    Cruz Verde Dr. Leonardo Oliva Alzaga Dirección: Av. Cruz del sur #2592 equina Islas Antillas. Colonia Jardines de la CruzTeléfono: 33 12 01 86 45


•    Cruz Verde Dr. Ernesto Arias González Dirección: Los Ángeles y Analco. Colonia Las Conchas Teléfono: 33 36 69 13 21 / 33 36 69 13 22


•    Cruz Verde Dr. Mario Rivas Souza Dirección: Anillo Periférico Norte, Manuel M. Morin #430Teléfono: 33 12 01 73 10


•    Cruz Verde Ignacio AllendeDirección: Pablo Valdés y Gaza. Colonia Hermosa Provincia. Zona TetlánTeléfono: 33 3881 6371 / 33 3881 6350

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page