El Senado de México aprueba la reforma judicial de AMLO
- Redacción

- 11 sept 2024
- 1 Min. de lectura
Tras un largo e intenso debate, que se vio interrumpido por un momento ante la irrupción de manifestantes, el Senado mexicano aprobó en la madrugada de este miércoles 11 de septiembre la controvertida reforma judicial.

La medida someterá a voto popular la elección de los jueces del país a partir de 2025, entre otras modificaciones. Ahora, la reforma será votada en los congresos de los 32 estados de la nación, donde el oficialismo cuenta con los respaldos necesarios para sacarla adelante.
Fue aprobada en el Senado la reforma judicial de México, que ha ocasionado días de huelga de jueces y magistrados, así como el rechazo de Estados Unidos y Canadá, los dos principales socios comerciales del país.
En las primeras horas de este miércoles 11 de septiembre, esa Cámara avaló la controvertida medida, con 86 votos a favor del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados: los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista (PVEM); frente a 41 sufragios en contra de los partidos de oposición: Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC).
La medida permitirá, en unos comicios programados para junio de 2025, la elección de más de 6.500 jueces mediante voto popular, algo que sus opositores aseguran que politizaría el sistema judicial y lo haría más vulnerable a la influencia del crimen organizado.
.jpeg)













%2013_28_36.png)