Ecosistemas como Fuente de Paz y Reconciliación: Reflexiones de la Conferencia de Laura Villanueva
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 22 abr 2024
- 2 Min. de lectura

La conferencia “Identidades y ecosistemas” impartida por la maestra Laura Villanueva, como parte de la plataforma para el diálogo “Identidades en tensión: crisis económica, violencia y paz en América Latina”, organizada por CALAS, concluyó con reflexiones significativas sobre la reconciliación en la comunidad.
Villanueva, experta en ciencias para la resolución de conflictos, destacó los ecosistemas como una fuente fundamental de paz y reconciliación. Inspirándose en la idea de Hölderlin en Patmos, resaltó que "donde hay peligro, crece también lo que nos salva".
La esencia de estos espacios radica en generar y recrear sistemas de paz constantes, capaces de evolucionar a partir de momentos de tensión, utilizando una identidad creativa adaptable a diversas situaciones y contextos.
La conferenciante compartió su experiencia de 17 años en campo e investigación, desde Japón hasta Colombia. Durante su viaje, conoció a los "Saroyama" en Japón, una comunidad que acogía a mujeres palestinas y les brindaba apoyo en salud y empoderamiento.
Villanueva destacó que los Saroyamas pueden existir en cualquier lugar del mundo, desde pequeños asentamientos hasta redes virtuales, donde se busca resolver situaciones de impacto social cooperativamente.
La conferencia resaltó dos aspectos relevantes para identificar estos ecosistemas: cómo las identidades enfrentan y transforman las crisis, y cómo la cosmovisión se involucra en el ecosistema, fomentando la reconciliación consigo mismo, con los demás y con el entorno.
La aplicación de los ecosistemas reconciliadores puede ocurrir en espacios de interdependencia relacional, a partir de conceptos básicos como la reconciliación de bolsillo, donde agentes transformadores implantan diversos planteamientos para generar cambios positivos.
Como conclusión, Villanueva enfatizó en la importancia de compartir conocimiento y ampliar el panorama sociocultural como paso inicial para crear y encontrar estos espacios promotores de paz a través de agentes de cambio.
.jpeg)













%2013_28_36.png)