Día Internacional de los Museos
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 5 may 2024
- 2 Min. de lectura

En el Día Internacional de los Museos, la curadora María Helena González ofreció una reflexión profunda sobre el papel de estos espacios como lugares para sentir y crear en torno al arte. González destacó el desafío que enfrentan los gestores de museos al diseñar exposiciones que involucren de inmediato al espectador, permitiéndole crear su propio discurso en torno a la obra artística sin perderse en un exceso de información.
Durante su conferencia titulada “Aprendizajes en museos. Perspectivas desde las ciencias cognitivas”, dictada en el Museo de Artes de la UdeG (MUSA), González subrayó la importancia de abordar el arte desde los procesos mentales para fomentar un contacto personal y profundo con las obras. Destacó que los museos deben desarrollar habilidades que nos permitan reconectarnos con nuestros propios sentidos y emociones, en lugar de adoptar los sentidos de otros.
Para González, los museos deben funcionar como espejos que nos ayuden a conocernos mejor a nosotros mismos, educarnos y disfrutar más de la vida. Enfatizó en la necesidad de generar procesos educativos que promuevan la introspección y el disfrute estético, alejándose de la concepción del museo como un espacio que simplemente acata reglas.
Además, González reflexionó sobre el desafío que representan las nuevas tecnologías en el ámbito museístico, compitiendo con otros entretenimientos como Netflix. Sin embargo, destacó que las obras de arte siguen teniendo un espacio importante en el corazón y la mente de las personas, sirviendo en múltiples dimensiones de la experiencia humana.
María Helena González, licenciada en Historia del Arte y periodista cultural, aportó una visión enriquecedora sobre el papel de los museos como espacios para sentir, crear y reflexionar en torno al arte, desde una perspectiva cognitiva y educativa.
.jpeg)













%2013_28_36.png)