top of page

Diseñan política lingüística con estudiantes de pueblos originarios en CUTonalá

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 24 oct 2024
  • 1 Min. de lectura

ree


En el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá), estudiantes de pueblos originarios, académicos y expertos se reunieron para elaborar una propuesta de política lingüística enfocada en la revitalización y preservación de las lenguas y culturas originarias. Esta política busca eliminar la discriminación y racismo hacia las comunidades de hablantes.


El Rector General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, reconoció que la propia institución ha contribuido a la pérdida de lenguas originarias al promover una visión homogeneizadora. Además, señaló la injusticia de exigir el inglés como segunda lengua a estudiantes cuya lengua materna es el wixárika y el español su segunda lengua.


El Rector del CUTonalá, José Alfredo Peña Ramos, destacó la importancia de cuidar y fomentar la diversidad lingüística, considerándola un patrimonio cultural que debe protegerse frente a la homogeneización. Los estudiantes presentes en la consulta aportaron sus experiencias y testimonios para guiar el desarrollo de la propuesta.


Uriel Nuño Gutiérrez, Rector del CUNorte, subrayó que las lenguas originarias no son solo medios de comunicación, sino vehículos de identidad y sabiduría ancestral. La política lingüística diseñada permitirá mejorar el acceso y éxito académico de los estudiantes indígenas.


Los acuerdos serán turnados al Consejo General Universitario para su aprobación, con el objetivo de implementarlos en toda la Red Universitaria y garantizar la inclusión de las lenguas originarias en el ámbito educativo.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page