Dinamismo de la economía redujo la pobreza durante la Cuarta Transformación
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 6 sept 2024
- 1 Min. de lectura

El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que su administración, bajo la Cuarta Transformación, ha logrado reducir la pobreza y la desigualdad en México, impulsando un desarrollo económico basado en cuatro pilares fundamentales: la inversión pública, la participación de la fuerza laboral, la inversión extranjera récord y el apoyo del sector privado. En su conferencia matutina, subrayó que la inversión en infraestructura ha sido clave para la creación de empleos y el crecimiento económico.
Entre las obras más importantes mencionó el Tren Maya y la refinería Olmeca, que emplearon a 500 mil y 35 mil trabajadores, respectivamente. Esta participación del sector social ha sido crucial para consolidar los proyectos prioritarios del gobierno, destacando el papel fundamental de los trabajadores mexicanos en el desarrollo del país.
La inversión extranjera directa también jugó un papel importante, alcanzando cifras históricas. En 2023, México recibió 35 mil millones de dólares, y solo en el primer semestre de 2024, se captaron 30 mil millones de dólares, impulsados por el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Este crecimiento ha sido un motor clave para la economía mexicana.
El sector privado también experimentó un crecimiento significativo, con empresarios y banqueros obteniendo mayores ganancias durante este sexenio. Sin embargo, el presidente destacó que estos logros no solo beneficiaron a las élites, sino también a la mayoría de los mexicanos, reduciendo la brecha de desigualdad que prevalecía en administraciones anteriores.
Finalmente, López Obrador expresó su confianza en que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, mantendrá una relación positiva con Estados Unidos y Canadá, continuando con la integración económica entre las tres naciones, independientemente de los resultados electorales en esos países.
.jpeg)













%2013_28_36.png)