top of page

Convenio con Cuba sumará 2 mil 700 médicos al sistema de salud en México para reforzarlo

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 17 jul 2024
  • 2 Min. de lectura


ree


En un esfuerzo por mejorar la atención médica en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la firma de un convenio con Cuba que traerá 2 mil 700 médicas y médicos especialistas al sistema de salud pública del país. Este acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer la atención en comunidades apartadas y marginadas. “Agradecer mucho el apoyo del pueblo y del gobierno de Cuba porque nos están ayudando, enviándonos médicos especialistas”, expresó el presidente en su conferencia de prensa matutina.


El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que este convenio complementa a los 950 médicos especialistas que ya laboran en 23 estados de México. Además, permitirá mejorar la operación de 282 hospitales básicos, comunitarios e integrales en zonas rurales. Con este incremento, la plantilla de médicos en estos hospitales pasará de cuatro a un promedio de 12, lo que permitirá realizar intervenciones quirúrgicas con equipos completos.


Para abordar el déficit de médicos generales y especialistas en el país, el gobierno de México ha lanzado varias convocatorias de contratación, logrando reclutar a 7 mil nuevos trabajadores de la salud en los tres niveles de atención. “Nos hemos enfocado en que tengan la suficiente plantilla de médicas y médicos especialistas para que entonces los servicios que se ofrecen, los que espera la población recibir, puedan llevarse a cabo”, explicó el titular del IMSS.


Como parte del plan de reforzamiento en casi 12 mil centros de salud, se han contratado más de 2 mil 800 médicas y médicos generales, quienes ahora garantizan servicios de lunes a domingo. Asimismo, Robledo Aburto presentó los resultados del proceso de basificación de 19 mil 57 trabajadores de la salud contratados durante la emergencia por COVID-19, de los cuales 7 mil 123 ya han sido basificados y el resto accederá a este beneficio a partir del 1 de agosto de 2024.


El informe quincenal de salud también resaltó que sigue abierta la convocatoria de contratación de personal auxiliar de enfermería y de enfermería de atención clínica, con la meta de cubrir 3 mil 646 vacantes en 27 estados del país. El presidente López Obrador subrayó la importancia de establecer un sistema de salud robusto y eficiente para todos los mexicanos, destacando que el Plan de Salud IMSS Bienestar atiende prioritariamente a la mitad de la población, especialmente a quienes no tienen seguridad social y cuentan con menos recursos económicos.


Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page