top of page

Continúa el diplomado ‘Historia del Mariachi’ en formato virtual

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 25 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun 2024


ree

La Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco ha extendido con éxito la segunda edición del diplomado ‘Historia del Mariachi’, el cual se desarrolla de manera virtual desde el 7 de mayo hasta el 11 de julio. Este programa académico, diseñado para explorar y profundizar en el fenómeno cultural, musical y patrimonial del mariachi, ha atraído a una amplia audiencia internacional.


Con dos sesiones semanales, el diplomado abarca diversos aspectos del mariachi desde la antropología, la historia y la etnomusicología, proporcionando una visión integral de sus raíces y evolución en el contexto mexicano. Desde los géneros musicales que surgieron durante el virreinato hasta las influencias contemporáneas en géneros como el rock y el pop, los participantes han explorado cómo el mariachi ha enriquecido la diversidad musical.


Esta edición ha registrado una mayor participación con la inscripción de 140 personas procedentes de países como Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, España e Italia. Además, ha contado con la colaboración de 15 destacados ponentes académicos provenientes de instituciones como la Fonoteca Nacional, la UNAM, el Colegio de Jalisco, el Colegio de México, entre otras universidades destacadas.


El plan de estudios no solo proporciona conocimientos teóricos, sino también herramientas prácticas para que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido. Los participantes más destacados tendrán la oportunidad de contribuir al Plan Nacional de Salvaguarda del Mariachi ante la UNESCO, realizando trabajo etnográfico en México y en los países participantes, para evaluar el estado actual y las dificultades de los portadores de esta manifestación cultural.


Además, 60 alumnos seleccionados podrán participar en mesas de trabajo durante el Coloquio Internacional del Mariachi ‘Imagen y visualidad del mariachi en su diversidad: perspectivas de investigación’, programado para agosto. Como parte del compromiso del INAH, se ofrecerá un taller especializado en fortalecimiento de capacidades para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.


Todas las sesiones del diplomado estarán disponibles próximamente en el canal de YouTube de la Secretaría de Cultura de Jalisco, facilitando el acceso y la difusión del conocimiento generado durante el curso. Este esfuerzo reafirma el compromiso de Jalisco por preservar y promover el mariachi como parte fundamental del patrimonio cultural mexicano y global.

3.5

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page