Continuidad del proyecto de la 4T garantiza programas sociales: presidente; evalúa avances en educación
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 15 jul 2024
- 2 Min. de lectura

En su última jornada de trabajo por el centro del país, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación (4T) asegurará la permanencia de los programas sociales. "Vamos a darle continuidad a la Transformación con una presidenta como Claudia Sheinbaum, quien es una mujer excepcional. Esto es lo mejor que nos pudo pasar, para garantizar que los programas de bienestar sigan adelante", afirmó el mandatario.
López Obrador subrayó que sin la continuidad de la 4T, los programas de bienestar estarían en riesgo. "Imagínense cómo estaríamos ahora preocupados porque los programas de bienestar no estarían asegurados; últimamente ya empezaban a decir que no iban a cambiar, pero los conocemos bien, son muy falsarios nuestros adversarios conservadores", expresó.
Durante el evento en Tlaxcala, el presidente evaluó los avances en educación. Pamela López Ruiz, directora general de La Escuela es Nuestra, informó que el programa atiende a 173 mil escuelas públicas a nivel nacional, con una inversión de 84 mil millones de pesos, beneficiando a 21 millones de estudiantes. En Tlaxcala, el programa cubre el 100 por ciento de las escuelas con una inversión de 800 millones de pesos.
Abraham Vázquez Piceno, coordinador Nacional del Programa Becas para el Bienestar Benito Juárez, destacó que el programa de Beca para el Bienestar Benito Juárez García de Educación Básica beneficia a 10 millones de estudiantes con una inversión de 173 mil millones de pesos. Además, el programa de Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez García de Educación Media Superior atiende a 11 millones de estudiantes, disminuyendo la deserción escolar en un siete por ciento, con una inversión de 179 mil millones de pesos. A nivel licenciatura, se otorgan becas a un millón de estudiantes de bajos recursos con una inversión de 51 mil millones de pesos.
En cuanto a la Nueva Escuela Mexicana, Marx Arriaga Navarro, director general de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública, informó que un millón 35 mil 121 docentes participaron en la creación de 109 nuevos libros de texto gratuitos, de los cuales 20 fueron traducidos a lenguas originarias. Los libros fueron diseñados en función de las necesidades de cada nivel educativo y las distintas zonas geográficas del país. Claudia Sheinbaum, por su parte, anunció que la beca para niñas y niños de escuelas públicas será universal desde preescolar hasta secundaria, con la implementación completa esperada para 2025.
.jpeg)













%2013_28_36.png)