Contaminación del Agua en Amacueca Provoca Enfermedades Gastrointestinales
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 5 ago 2024
- 2 Min. de lectura

Los habitantes del municipio de Amacueca, al sur de Jalisco, están sufriendo de enfermedades gastrointestinales debido al consumo de agua contaminada. Un estudio reciente realizado por estudiantes del Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección del maestro José Alejandro Martínez Ibarra, reveló niveles alarmantes de organismos fecales en el agua potable, superando el máximo permitido por las normas de salud.
La investigación consistió en muestrear el agua desde su origen hasta su distribución en los hogares. Se descubrió que, aunque el agua en su fuente y en la tubería inicial está limpia, el problema surge en el tanque de almacenamiento. Este tanque, que está a cielo abierto y sin tapa, permite la entrada de partículas fecales transportadas por el viento, contaminando así el agua que llega a las casas.
Según la Norma Oficial Mexicana (NOM-127-SSA-1994), el nivel máximo permitido de organismos fecales en el agua potable es inferior a 1.1 por 100 mililitros. Sin embargo, las muestras tomadas por los estudiantes encontraron niveles de hasta ocho en el tanque de almacenamiento y en los hogares. Además, se identificó una posible filtración en la tubería de distribución en uno de los barrios, lo que podría estar agravando la situación.
Ante estos hallazgos, los investigadores han entregado un informe detallado a las autoridades municipales, recomendando medidas específicas como la cobertura adecuada del tanque de almacenamiento y la revisión de la tubería de distribución. Estas acciones son esenciales para prevenir futuras contaminaciones y mejorar la salud de la comunidad.
El maestro Martínez Ibarra también enfatizó la importancia de que la población hierva el agua antes de consumirla, especialmente si se percibe un cambio en su color u olor. Además, destacó que el almacenamiento de agua en recipientes sin tapa fuera de las casas aumenta el riesgo de contaminación y reiteró la necesidad de hervir el agua almacenada antes de su uso.
La comunidad de Amacueca enfrenta un desafío significativo en la gestión de su agua potable, pero con la implementación de las recomendaciones proporcionadas por los investigadores, se espera que la situación mejore y se reduzca la incidencia de enfermedades gastrointestinales entre sus habitantes.
4o
.jpeg)













%2013_28_36.png)