top of page

CLAUDIA MURGUÍA, LA DIPUTADA PANISTA QUE DEFINIÓ EL ABORTO EN JALISCO

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 25 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

"Jalisco despenaliza el aborto en votación secreta", un encabezado que se apareció reiteradamente en diversos medios de comunicación el pasado 5 de octubre. Se trató de una sesión extraordinaria del Poder Legislativo, mandatada por la Suprema Corte, tras un largo proceso judicial que duró varios meses.

 



ree

No había acuerdo, Acción Nacional había manifestado el voto en contra, independientemente de las sanciones con que amenazara la Corte, -porque los principios no tienen precio- se escuchaba reiteradamente en los pasillos del Congreso. Morena y Hagamos se habían manifestado visiblemente a favor, y el fiel de la balanza se encontraba en Movimiento Ciudadano, un partido que no había expresado hasta el momento abiertamente postura en el tema.

 

El pasado 4 de octubre definieron que no prolongarían más la discusión, había sido hasta el momento la intensión "patearle el bote" a la siguiente Legislatura a fin de no cargar con el costo político en esta, pero las sanciones económicas y la presión ciudadana habían vuelto el tema algo impostergable.

 

En una sesión maratónica que terminó de madrugada, plagada de esas reformas nocturnas diseñadas para que no se nos enteren los medios de los cambios de ley que no son populares, se metieron en el orden del día los dos temas más polémicos que venía arrastrando la 63 legislatura: la posibilidad de elegir identidad de género en menores de edad, y la despenalización del aborto.

 

El acuerdo parecía sencillo, tras un par de horas reunidos en privado los diputados de Movimiento Ciudadano, sortearon entre los integrantes de su grupo parlamentario aquellos que debían votar a favor de la despenalización, a fin de asegurar que la reforma pasara. De no hacerlo, la Legislatura entera caería en desacato de una resolución judicial, y las repercusiones legales que podrían enfrentar podrían incluir multas económicas, procesos judiciales, e incluso la inhabilitación de los diputados para ejercer cargos públicos en los siguientes años. Varios habían sido electos como regidores, o nombrados por sus partidos para repetir en sus cargos tras las elecciones del pasado 2 de julio, es el caso de Claudia Murguía, quien entró por lista plurinominal para repetir de diputada en la siguiente Legislatura.

 

Comenzó la votación. Se decidió hacerlo por urna, en lugar de voto público en tablero para proteger la identidad de aquellos emecistas a quienes por sorteo había tocado el voto a favor. Posturas de diversos diputados señalaron la ilegalidad del proceso; (el voto por urna solo se prevé por ley cuando se trata de la elección de funcionarios). No les pareció importante.

 

Empezó el conteo de papeletas. 18 a favor, 18 en contra, una abstención. La cara de la presidenta de la Mesa se desdibujó de golpe. MC no había cumplido, protegidos por el anonimato, diversos diputados habían decidido votar en conciencia y rechazar el aborto.

 

El artículo 38 de la ley orgánica del Congreso del estado es claro, en caso de empate, la presidencia tiene voto de calidad. Claudia Murguía tenía solamente que decir que no, para que la reforma se rechazara y el aborto continuase prohibido en Jalisco. Pero eso significaba la posibilidad de perderse tres años más dentro del presupuesto público. Paró la sesión.

 

20 minutos más tarde, encontraron salida para lavarle las manos, repetir la votación aprovechando un artículo de la Ley Orgánica que señala la posibilidad hacerlo un par de veces. El artículo se refería a comisiones, no al Pleno, pero eso tampoco parecía importante contra la consecuencia económica. 

 

Un diputado gana en Jalisco 108 mil pesos mensuales, esto sin contar las partidas de coordinación, las de foros y eventos especiales, los 100 mil pesos mensuales que se les asignan libres para contratar personal de uso particular, y por supuesto, las "gratificaciones especiales" por aprobar magistraturas, presidencias de institutos, créditos estatales y municipales, o simplemente por gestionar obras y servicios con autoridades estatales y federales a favor de municipios de su distrito. La suma total supera en muchos casos, un par de decenas de millones de pesos que se entregan en sobre amarillo año con año.

 

¿Se podía parar la aprobación del aborto en Jalisco?, Sí, ¿era económicamente viable para algunos diputados? No. Y aquí ganó el dinero sobre los principios políticos y morales en muchos casos. Un día más en el Poder Legislativo. Que no se acabe la fiesta.

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page