Cineastas del CUAAD Nominados en los Premios Ariel 2024
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 14 ago 2024
- 2 Min. de lectura

En la 66ª edición de los Premios Ariel, cuatro cineastas del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) han sido nominados en diversas categorías. La ceremonia de premiación, organizada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), se llevará a cabo en el Teatro Degollado de Guadalajara.
Entre los nominados se encuentra Lorena Padilla, egresada de Artes Audiovisuales, con su largometraje Martínez, el cual ha sido nominado a Mejor Ópera Prima y Mejor Coactuación Masculina para Humberto Busto. La película narra la historia de un burócrata mayor que enfrenta el miedo al cambio mientras se aproxima su jubilación. Padilla expresó su sorpresa y gratitud por la nominación, destacando el largo proceso de más de diez años para concretar este proyecto.
Fanie Soto, también egresada de Artes Audiovisuales, ha sido nominada a Mejor Cortometraje de Ficción por su obra Patrona. Este cortometraje, que fue originalmente su proyecto de titulación, aborda la vida de una mujer septuagenaria que enfrenta la pérdida de empleo y los desafíos de la tercera edad. Soto celebró la nominación y expresó su deseo de continuar dirigiendo cortometrajes y largometrajes.
Mario Martínez Cobo, académico del CUAAD, fue nominado en la categoría de Mejor Sonido por su trabajo en Todo el silencio. La película, disponible en Prime Video, sigue la historia de Miriam, una actriz y maestra de Lengua de Señas Mexicana que comienza a perder su audición. Martínez Cobo destacó la importancia de la experimentación sonora en la película para reflejar la pérdida auditiva de la protagonista.
Finalmente, Humo, un cortometraje animado dirigido por Rita Basulto, quien también es egresada del CUAAD, ha sido nominado a Mejor Cortometraje de Animación. La historia, realizada con la técnica de stop motion en el Taller del Chucho de la UdeG, retrata los horrores de los campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial desde la perspectiva de un niño judío. Basulto, quien ya ha ganado cuatro premios Ariel, expresó su deseo de que su obra ayude a evitar que tales atrocidades vuelvan a ocurrir.
Estos cineastas del CUAAD han sido reconocidos por sus contribuciones al cine mexicano, y la comunidad universitaria celebra su talento y dedicación en la industria cinematográfica.
.jpeg)













%2013_28_36.png)