top of page

Celebran el mes de la danza

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 12 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

ree


Las actividades por el Día Mundial de la Danza se realizarán del 14 al 30 de abril e incluyen presentaciones, talleres, videodanzas, conversatorios y acciones colectivas

Este fin de semana arranca ‘’Abril, mes de la danza’’, una variedad de actividades culturales por el Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril. El inicio de las actividades será este domingo 14, a las 20:00 horas en el Teatro Degollado con la presentación de LEIB, una investigación que encuentra en la danza una herramienta para imaginar nuevos mundos y que surge del trabajo realizado por las madres buscadoras de México.


El Edificio Arroniz comienza sus actividades el 15 de abril con ‘’Consideraciones para Cultivar Volcanes’’, un taller dirigido a artistas y estudiantes impartido por Shanti Vera, director de la compañía Cuatro x Cuatro. También será sede de la residencia/taller ‘’(des)aparecer’’, de la artista Lucía Marote, que impartirá del 22 al 24 de abril.


Destaca la acción colaborativa de danza entre madres y sus hijos e hijas, en ‘’Caligrafías del caracol’’, que se realizará también en el Edificio Arroniz, el 23 y 24 de abril. Finalmente la videodanza y conservatorio VEO VEO, incluye una proyección de piezas de danza y exploración artística de personas con parálisis cerebral, y muchas actividades más, que tendrán lugar el 25 de abril a las 18:00 horas.


En el Teatro Alarife Martín Casillas, el 26 y 27 de abril a las 19:00 horas, se presenta ‘’(des)aparecer’’ un proyecto que invita a reconocernos como parte de algo más grande. Y el 29, a las 20:00 horas, la artista Marlet Martínez presenta ‘’NIDAS’’, un esfuerzo vivo y enérgico que busca la pulsión, el latido y el ritmo que implica el dar a luz.


El 27 de abril, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en el municipio de Chapala, será sede de la presentación de danza Butoh “Llorona”, de Sandra Soto; así como los talleres ‘’Fandango, Montaña y Lago’’, dirigido a bailarines y bailarinas de danza folklórica y ‘’Lab Cuerpo Presente’’, para explorar las reacciones del cuerpo a diferentes situaciones. Por último se presenta ‘’Verdesaparecer’’, una videodanza para ver aparecer el cuerpo-naturaleza.


Destacan también actividades al interior del estado, como la presentación de danza a cargo de los Grupos representativos de Etztlán, en la plaza principal del municipio, el taller de ritmos latinos, impartido por la artista Ivette María Esther Moreno Zavala, en la Casa de la Cultura de Tepatitlán de Morelos y las actividades virtuales a través de la plataforma www.nuestrocine.mx


El resto del programa se extenderá hasta el 30 de abril con conversatorios, talleres, presentaciones y viodedanzas. La cartelera de actividades, venta de boletos y formularios de inscripción se encuentran en la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco en este enlace: https://sc.jalisco.gob.mx/agenda/carteleras/dia-danza-2024

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page