top of page

Blinda Buró De Fraude A Consumidores

  • Foto del escritor: Mariana Flores
    Mariana Flores
  • 30 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

ree

En lo que ves un partido de futbol, suceden en México mil 250 fraudes, que se traducen

en 15 mil al día, según el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.


Fernando Paulin, CEO y cofundador de Trully, destacó que esto se convierte en un

problema para el ecosistema financiero en el país y sobre todo para las personas, pues

muchos de estos fraudes se cometen a través de la suplantación de la identidad.


Paulin visualizó esta situación luego de que dos personas cercanas a él padecieran un

fraude de este tipo. El primero, un amigo que al querer sacar un crédito hipotecario se

dio cuenta que estaba en el buró de crédito, y el segundo, cuando su tío intentó adquirir

un vehículo, pero la historia fue la misma.


“Las empresas están expuestas a otorgar créditos a suplantadores y defraudadores y a

que no les paguen, esto encarece el crédito porque las empresas enfrentan mucho más

riesgo al otorgar el crédito y termina por afectar al consumidor final porque somos todos

susceptibles a que nos roben la identidad”.


Al darse cuenta de esto, pensó una manera de blindar a las empresas y proteger,

indirectamente, al consumidor final, a través de un Buró de Fraude Digital.


“Desarrollamos un sistema que permite, mediante criptografía avanzada e inteligencia

artificial, que todas las empresas del ecosistema colaboren para un fin común, que es

detener el fraude y proteger al usuario final”, explicó.


En este Buró se procesa información sobre defraudadores, pero en concordancia con

la Ley de Protección de Datos Personales, y busca ser un espacio de colaboración

para identificar a aquellos que, suplantando la identidad de otros, quieren obtener un

crédito.


Paulin, mencionó que lo único que un defraudador no suele modificar en las

identificaciones que presenta para obtener crédito es su fotografía.


“A partir de una fotografía encontramos características visuales que permiten encontrar

a los defraudadores dentro de los millones de identidades y saber si esta persona ha

sido vista utilizando otro nombre en alguna otra empresa”, comentó.


“Nosotros ayudamos a que el suplantador no logre su cometido, que es robar su

identidad a una víctima, y por otro lado ayudamos a que las empresas no pierdan

dinero al otorgarle dinero o un crédito al defraudador”.


Mediante la red, dijo Paulin, se ha permitido reducir el fraude digital en un 99.6 por

ciento.


“La inmunidad de rebaño se genera cuando todas las empresas colaboran y se ven

beneficiadas. Para solucionar el problema todos se deben hablar y eso es lo que

buscamos con el Buró, crear un ecosistema seguro, simple y en concordancia con la

ley para prevenir el fraude”.


Actualmente, son muchas las empresas que colaboran en este Buró, pero entre más se

sumen, se generará más información y, por ende, mayor protección.

“Lo que hemos visto es que el defraudador es recurrente, al mismo defraudador lo

hemos visto hasta en nueve empresas diferentes, la red tiene hasta el momento 10

millones de identidades digitales”.


Por el momento, sólo las empresas pueden acceder a este Buró, pero se busca que, en

un futuro, el consumidor final pueda acceder a su información y mantenerla a salvo de

defraudadores.


Para saber:

• Cuando sacan un crédito suplantando tu identidad, una vez que te das cuenta

estás obligado a pagarlo hasta que se resuelva el litigio y luego se hace la

restitución del dinero.

• La cantidad de fraudes en México provocan que las tasas de crédito en el país

sean elevadas, pues es una forma de mitigar el riesgo de pérdida por fraude.

• Al momento de que el Buró de Fraude protege a las personas y las instituciones,

las tasas de crédito bajan.

• El 50 por ciento de las suplantaciones de identidad nunca son detectadas.

• Una persona se da cuenta que su identidad fue suplantada cuando quiere sacar

un crédito y no puede porque está en Buró de Crédito.

• El que no exista un registro civil unificado en México favorece a la suplantación

de identidad de personas que ya murieron.

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page