Atención Integral a Familias Indígenas en Mezquitic y Bolaños, Jalisco
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 25 abr 2024
- 2 Min. de lectura

El Gobierno de Jalisco, en colaboración con diversas dependencias estatales y municipales, llevó a cabo las Brigadas por la Inclusión en los municipios de Mezquitic y Bolaños, dirigidas a familias indígenas de la región. Esta estrategia, respaldada principalmente por la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social y la Secretaría General de Gobierno, así como por los ayuntamientos locales, tuvo como objetivo brindar servicios y atención integral a comunidades marginadas.
En la comunidad de Ocota de la Sierra y sus alrededores, así como en Mesa del Tirador, se atendió a aproximadamente 425 y 350 personas respectivamente, incluyendo adultos, niños, niñas y adolescentes de localidades cercanas como El Venado, Acatita, El Mirador, Tierras Amarillas, Popote, Cerro Bajito, Maxeniuwe, Jomate, Batallón, Mesa de los Sabinos, Jazmines y El Coyote.
Las Brigadas por la Inclusión, impulsadas por el Gobierno estatal, iniciaron en la Región Norte del estado, con el objetivo de ofrecer una amplia gama de servicios y atenciones a estas comunidades, en colaboración con diversas dependencias y organismos tanto estatales como municipales. Entre las entidades involucradas se encuentran el Sistema DIF, la Secretaría de Educación, los Servicios de Salud, la Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad, la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, entre otras.
Los servicios y atenciones brindadas durante estas brigadas incluyeron:
Salud: Se ofrecieron diversos servicios médicos, incluyendo talleres de dieta de la milpa, detección de cáncer cervical uterino, atención dental, pruebas de salud preventivas, vacunación, detección de enfermedades, atención veterinaria y difusión de campañas de salud pública.
Atención a Personas con Discapacidad: Se proporcionaron certificados de discapacidad y se ofrecieron diversos apoyos y servicios para personas con discapacidad, incluyendo obtención de credenciales de discapacidad, apoyos del gobierno, descuentos en trámites, becas y otros beneficios.
Educación: Se realizaron pláticas educativas sobre menstruación digna, entrega de kits de higiene personal, distribución de material educativo y atención a necesidades específicas de educación.
Asesoría Legal y Psicológica: Se brindó asesoría jurídica y psicológica a mujeres de las comunidades, así como información sobre prevención y atención de violencia de género.
Registro Civil: Se facilitó el registro extemporáneo de niños y jóvenes, garantizando su derecho a la identidad y acceso a servicios gubernamentales.
Estas jornadas de inclusión y atención integral representan un esfuerzo coordinado y transversal del gobierno estatal y municipal para combatir la pobreza y la desigualdad, así como para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas en el estado de Jalisco.
.jpeg)













%2013_28_36.png)