top of page

Arrancó Operativo de Control Sanitario Cuaresma 2024

  • Foto del escritor: Mariana Flores
    Mariana Flores
  • 15 feb 2024
  • 3 Min. de lectura

ree

Al iniciar la cuaresma también inicia la temporada en la que se consume más productos del mar, por lo que la Secretaría de Salud (SSJ), a través de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios en el Estado de Jalisco (COPRISJAL), arrancó  con el Programa de Control Sanitario de Cuaresma 2024, con el fin de proteger a la población de posibles riesgos a la salud por enfermedades relacionadas por ingerir mariscos en mal estado.

Como cada año la dependencia se da a la tarea de revisar los principales establecimientos en donde la proteína marina se vende y revisar en qué condiciones se oferta el producto, para evitar  enfermedades diarreicas por bacterias como la salmonela y otros microbios, que pueden transmitirse por el consumo de productos de la pesca en malas condiciones, por agua no purificada o por alimentos manipulados en condiciones antihigiénicas, ya sean crudos o incluso cocidos.

“Las acciones de protección incluyen la identificación, el análisis, la evaluación, la regulación y el control, fomento y difusión de las condiciones y requisitos para la prevención y manejo de riesgos sanitarios en el estado; acciones que se llevan a cabo durante todo el año como parte de nuestra vigilancia regular, sin embargo son reforzadas durante el periodo de cuaresma”, informó Denis Santiago Hernández, titular de la COPRISJAL.

Aunque el funcionario recordó que en el transcurso del año se realizan estas supervisiones, aunque por la temporada se hace un refuerzo en el periodo de Cuaresma, que da inicio el 12 de febrero y concluye el 7 de abril de 2024 de acuerdo al calendario oficial de COFEPRIS, vigilando principalmente establecimientos procesadores, almacenadores,  y comercializadores  de productos de la pesca, agua purificada, hielo y alimentos preparados, así como los Mercados del Mar de Zapopan y Guadalajara; y del resto de los municipios a través de las 13 Regiones Sanitarias que conforma el estado de Jalisco.

Asimismo, indicó que durante este periodo es común que la población se exponga a riesgos para la salud asociados con el consumo de productos del mar, (particularmente alimentos crudos), así como aquellos relacionados con alimentos de la temporada de Cuaresma, que se expenden en puestos ambulantes carentes de una infraestructura básica de protección y las más elementales medidas de higiene en la preparación, conservación y expendio de alimentos.

“Otro factor determinante de riesgo para la salud de la población es el aumento de la temperatura ambiental, derivado del inicio de la temporada de calor, esto genera que los alimentos en general se fermenten con mayor rapidez y al ser ingeridos pueden causar enfermedades gastrointestinales”, subrayó.

 

La temporada de calor favorece el incrementa en el consumo de líquidos particularmente aguas frescas, que se expenden también en puestos ambulantes y fijos que muchas veces no cumplen con las medidas elementales para garantizar buenas prácticas de higiene en su preparación.

Por su parte, Arturo Lara Alejo, coordinador de Operaciones Sanitarias de la COPRISJAL, dijo que se tienen programadas visitas de verificación a purificadoras, balnearios y establecimientos de comida.

Para saber:

Recomendaciones básicas para esta cuaresma 2024

 

1. Elige pescado fresco, con ojos y piel brillantes y sin mal olor.

 

2. Los moluscos bivalvos, como ostiones y mejillones, deben tener la concha bien cerrada.

 

3. Mantén los alimentos congelados o en refrigeración a 4°C o menos.

 

4. Evita descongelar a temperatura ambiente los productos del mar.

 

5. Evita el consumo de pescado y mariscos crudos.

 

6. Ante cualquier malestar acude a tu unidad médica más cercana.

 

Acciones del Operativo Cuaresma 2024

 

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page