Arranca la consulta pública para la declaratoria del Área Natural Protegida de El Bajío
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 28 jun 2024
- 2 Min. de lectura

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y el Instituto Metropolitano de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (IMEPLAN) han iniciado la consulta pública para la declaratoria del Área Natural Protegida del Bajío. Este proceso, que comenzó hoy y concluirá el 9 de septiembre, busca involucrar a la ciudadanía en la protección y conservación de esta importante zona.
La Semadet, conforme a sus atribuciones, propone y coordina acciones para proteger, conservar, preservar y restaurar el medio ambiente y el equilibrio ecológico de Jalisco. En este contexto, la consulta pública se centra en el proyecto de declaratoria del Área Estatal de Protección Hidrológica “El Bajío”, fundamentado en la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente del Estado de Jalisco (LEEEPA).
Para participar, la población puede enviar observaciones, comentarios y propuestas sobre el Estudio Técnico Justificativo y su Proyecto de Programa de Manejo y Conservación a través de diferentes canales: por correo electrónico, de forma física en la Semadet, o mediante el sitio web dedicado a la consulta. Esta participación es crucial para la elaboración de un Plan Maestro de Regeneración de El Bajío, que incluirá medidas para mejorar las condiciones de recarga de agua subterránea en la zona.
La importancia de esta iniciativa radica en la protección de una zona clave para la infiltración de agua y la recarga del acuífero de Atemajac, que beneficia a casi un millón de habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara. Israel García Ochoa, titular de la Semadet, subrayó la relevancia de cuidar los sitios de infiltración y recarga para enfrentar la variabilidad de la disponibilidad de agua superficial y los ciclos de sequía, especialmente en el contexto del cambio climático.
El Bajío, que forma parte de la interfaz urbano-forestal, es crucial para mitigar riesgos de incendios forestales en el Bosque La Primavera y otros riesgos como derrumbes e inundaciones. Patricia Martínez Barba, directora general del IMEPLAN, destacó la importancia de este ejercicio participativo para lograr un consenso colectivo y un equilibrio entre las cargas y beneficios del ordenamiento territorial.
Con esta consulta pública, el Gobierno de Jalisco reafirma su compromiso con la mejora del medio ambiente y el avance hacia un futuro sustentable, promoviendo la participación ciudadana en la protección y conservación de los recursos naturales del estado.
.jpeg)













%2013_28_36.png)