Aprueba CGU creación del CUChapala, UdeGPlus y el primer paso para gratuidad de posgrados
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 15 jul 2024
- 2 Min. de lectura

En una sesión extraordinaria celebrada este sábado, el Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) aprobó importantes iniciativas para fortalecer la cobertura educativa y avanzar hacia la gratuidad de los posgrados. Entre las decisiones más destacadas se encuentran la creación del Centro Universitario de Chapala (CUChapala), el lanzamiento de UdeGPlus, y los primeros pasos hacia la gratuidad en los programas de posgrado.
Durante la sesión, el CGU aprobó de manera unánime la creación del nuevo CUChapala, que se ubicará en el predio conocido como “El Cuije”, anteriormente Chapala Media Park. El Rector de la UdeG, Doctor Ricardo Villanueva Lomelí, adelantó que se espera que el nuevo centro inicie actividades en enero de 2025. Este campus contará con capacidad para recibir hasta 60 alumnos por cada carrera y ofrecerá inicialmente las licenciaturas en Gerontología y Enfermería, con planes de expandir a programas en industrias creativas, sustentabilidad y salud en el futuro.
Asimismo, el CGU aprobó la transformación del Sistema de Universidad Virtual (SUV) en la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida, conocida como UdeGPlus. Esta nueva dirección se enfocará en ofrecer programas educativos virtuales a lo largo de la Red Universitaria, promoviendo la educación en línea y el aprendizaje digital. El Doctor Carlos Iván Moreno Arellano, quien encabezó el SUV, fue reconocido por su labor y contribuciones hacia esta nueva etapa de la universidad.
Otro punto crucial de la sesión fue la aprobación de dos programas que buscan sentar las bases para la gratuidad en los posgrados. Se establecieron el “Programa Compensatorio para la Transición Gradual hacia la Gratuidad de los Servicios Educativos de Posgrado” y el “Programa de Apoyo para el Alumnado Inscrito en Programas de Posgrado”, con el objetivo de financiar la matrícula de estudiantes de maestría y doctorado y avanzar hacia una política de gratuidad.
En cuanto a la educación media superior, el CGU aprobó la creación del Bachillerato General que sustituirá al Bachillerato General por Competencias a partir del calendario escolar 2025A. Este nuevo modelo educativo busca fomentar una formación integral y una alfabetización científica desde el nivel medio superior. Además, se autorizó la creación de la Escuela Preparatoria de Tonalá Sur y el Módulo Haciendas de Santa Fe, así como la transformación del Módulo Tlaquepaque en la Escuela Preparatoria de Tlaquepaque.
Finalmente, el CGU decidió honrar a dos destacados miembros de la UdeG: la Escuela Preparatoria de Tonalá llevará el nombre de “Dra. Ruth Padilla Muñoz” y el Módulo de Atenguillo de la Escuela Regional de Ameca se denominará “Mtro. José Alfredo Peña Ramos”, en reconocimiento a sus aportaciones a la educación superior en la institución.
.jpeg)













%2013_28_36.png)