Ante altas temperaturas llaman a reforzar medidas preventivas para evitar golpe de calor, quemaduras solares y deshidratación
- Agencia Metropolitana De Guadalajara
- 27 abr 2024
- 2 Min. de lectura

Ante las altas temperaturas registradas durante la temporada de calor, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha emitido un llamado urgente a reforzar las medidas preventivas para evitar golpes de calor, insolaciones, quemaduras solares y deshidratación, especialmente en los segmentos de la población más vulnerables, como los menores de cinco años y los adultos mayores de sesenta.
Especialistas de la SSJ y la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios en el estado (Coprisjal) alertaron sobre el pronóstico de cinco olas de calor para este año, destacando que el mes de mayo será el más caliente. Se prevé que el año 2024 sea aún más cálido que el 2023, año en el cual se registró un récord de temperatura a nivel mundial.
El director de Evidencia e Inteligencia en Salud de la SSJ, César Augusto Domínguez Barbosa, señaló que durante las altas temperaturas aumentan los casos de enfermedades gastrointestinales, deshidratación, insolación, golpes de calor y quemaduras solares. Por ello, hizo hincapié en la importancia de reconocer los síntomas y acudir a las unidades médicas si se presentan signos como sed intensa, mareo, irritabilidad, dolor de cabeza o piel seca y caliente.
El golpe de calor puede manifestarse con síntomas como temperatura corporal elevada, piel enrojecida, caliente y seca, aumento del ritmo cardíaco, dolor de cabeza, sensación de mareo, náuseas, confusión y pérdida del conocimiento. Ante estos signos, se recomienda buscar atención médica de forma inmediata.
Hasta la semana epidemiológica número 16 del año 2024, en Jalisco se han registrado trece casos asociados a altas temperaturas, incluyendo once casos de golpe de calor, un caso de deshidratación y uno por quemaduras solares, sin reportarse defunciones.
Para prevenir golpes de calor y deshidratación, se aconseja adoptar medidas como usar ropa adecuada, mantenerse hidratado, descansar a la sombra y evitar resolver problemas de salud en casa. Además, se recomienda a las personas que trabajan al aire libre tomar descansos frecuentes y protegerse del sol con ropa de algodón y sombrero.
La Coprisjal también hizo un llamado a extremar las medidas de higiene y conservación de los alimentos, evitando comer en la vía pública debido al rápido proceso de descomposición que sufren los alimentos en altas temperaturas.
Es fundamental que la población esté alerta ante los síntomas de golpe de calor y tome las medidas preventivas adecuadas para proteger su salud durante la temporada de calor.
.jpeg)













%2013_28_36.png)