top of page

1 de marzo se conmemora el “Día de la Cero Discriminación

  • Foto del escritor: Agencia Metropolitana De Guadalajara
    Agencia Metropolitana De Guadalajara
  • 2 mar 2024
  • 3 Min. de lectura

ree


El 1 de marzo se conmemora el “Día de la Cero Discriminación”, una fecha impulsada a nivel internacional por ONUSIDA, que invita a reforzar la igualdad, la inclusión y la dignidad para todas las personas y comprometerse a erradicar la discriminación de nuestras comunidades y sociedades.


La discriminación, sigue siendo una realidad para muchas personas en todo el mundo. Puede manifestarse de diversas maneras, desde la discriminación racial y étnica hasta la discriminación basada en la orientación sexual, identidad de género, discapacidad, clase social, religión y muchas otras características personales como la condición de salud. Estas formas de discriminar socavan los derechos humanos fundamentales y obstaculizan el progreso hacia sociedades más justas e inclusivas.


El lema propuesto por ONUSIDA para la conmemoración de este 2024 es: “Para proteger la salud de todas las personas, hay que proteger los derechos de cada una”, al cual se suma la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco (Coesida) a fin de promover acciones especialmente para la protección de las niñas y mujeres en relación con el VIH, una infección que sigue siendo objeto de estigma y discriminación en muchas partes del mundo.


El VIH/sida ha sido durante mucho tiempo más que una crisis de salud, una crisis de derechos humanos. Las mujeres y niñas han enfrentado el impacto de esta infección, tanto a nivel de salud como en términos de discriminación social y económica. En muchos casos, se enfrentan a un mayor riesgo de adquirir el VIH debido a desigualdades de género arraigadas, que incluyen la violencia de género, la falta de acceso a la educación y a la salud. Además, las mujeres viven factores socioculturales, económicos, epidemiológicos y biológicos que las colocan en vulnerabilidad ante la infección, entre otros:


Socioculturales: inequidad de género, baja autoestima, baja percepción de riesgo, presión social, exclusión social entre otras.

Biológicos: el semen presenta una mayor concentración de VIH que el flujo vaginal, la vagina absorbe más fácilmente los fluidos ya que está compuesta de mucosas.

Económicos: desigualdad en oportunidades de trabajo y sueldos, dependencia económica con la pareja.

Epidemiológicos: menor visibilidad de los casos de mujeres. Baja percepción de riesgo de adquirir la infección.

En el Día de la Cero Discriminación, es fundamental abogar por un enfoque integral que aborde las necesidades específicas de las niñas y mujeres en la prevención, la detección, el tratamiento y el apoyo relacionado con el VIH. Esto incluye garantizar el acceso universal a servicios de salud sexual y reproductiva, la educación sobre el VIH e ITS, el acceso a anticonceptivos y la disponibilidad de métodos de prevención combinada (preservativos, lubricantes y medicamentos).

SERVICIOS

Prevención: orientación, dotación de condones internos (femenino) y externos (masculino), lubricantes, profilaxis (PrEP y PEP).

Detección oportuna: de VIH, sífilis y Hepatitis C (con pruebas rápidas y consejería).

Atención integral: Atención médica, tratamientos antirretrovirales, atención psicológica y salud dental.


¿A DÓNDE ACUDIR?


En el Área Metropolitana de Guadalajara

CENTRO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADO EN VIH Y OTRAS ITS

De lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas.

Calle Gigantes no. 3298, col. San Andrés. Entre Manuel M. Ponce y Ricardo Palmerín, Guadalajara.

Teléfonos 33 3801 8612 y 33 1653 1813


En el Interior del Estado:

Conoce el directorio de servicios en este enlace:


CAPASITS PUERTO VALLARTA

De lunes a viernes de 7:00 a 20:30 hrs.

Dirección: Aldama 1013, Villas del Real, 48290 Puerto Vallarta, Jal.

Teléfono: 3322 299 4715

Servicios Amigables con Adolescencias:


Son espacios seguros en centros de salud con personal especializado en adolescentes y jóvenes

Orientación y asesoría en torno a la Salud Sexual,

Dotación de condones, lubricantes y anticonceptivos,

Detección de VIH, sífilis, y hepatitis C,

Conoce el directorio de servicios en este enlace:


También está disponible la Línea Salud Jalisco al 33 38 23 32 20

 
 

Noticias del día

WhatsApp Image 2024-04-16 at 13.24.10.jpeg
Captura de Pantalla 2024-04-16 a la(s) 13.28.36.png
bottom of page